Francisco, en su encuentro con los periodistas. / Foto: Reuters | Vídeo: Atlas
relevo en el vaticano

«¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!»

El Papa desvela ante los cerca de 6.000 periodistas acreditados el porqué de su nombre y confirma que es un homenaje a Francisco de Asís

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo Papa ha vuelto a demostrar hoy que se auguran nuevos tiempos para los católicos al expresar un deseo, formulado casi a modo de exclamación: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!". En su primera audiencia ante los cerca de 6.000 periodistas que han cubierto el cónclave, y saliéndose del guión marcado, ha querido explicar una de las preguntas sobre la que más se ha escrito estos días: el porqué de su nombre. El Santo Padre ha confirmado que se trata de un homenaje a San Francisco de Asís, "el hombre de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia lo creado".

Pero esta elección tiene una historia curiosa: narra Jorge Mario Bergoglio que durante la elección tenía a su lado al arzobispo emérito de Sao Paolo, Claudio Hummes, un "gran amigo" suyo, quien, a medida que "la situación se hacía un poco peligrosa, él me confortaba". Cuenta el jesuita argentino que, cuando los votos llegaron a los dos tercios y todos los cardenales aplaudían, el cardenal brasileño le abrazó, le besó y le dijo al oído: "No te olvides de los pobres". "Esa palabra (pobre) entró en mí e inmediatamente pensé en Francisco de Asís", ha explicado el sucesor de Benedicto XVI, quien también ha revelado que otra de sus preocupaciones son las guerras y "Francisco es el nombre de la paz".

Haciendo una vez más gala de su gran sentido del humor, el Pontífice también ha relatado entre risas que algún cardenal le sugirió llamarse Clemente XV para "vengarse" de Clemente XIV, que suprimió la orden de los jesuitas, a la que él mismo pertenece.

Agradecido a la prensa

Bergoglio, quien ha hecho hincapié en que "el centro de la Iglesia es Cristo y no el sucesor de Pedro", ha querido agradecer a los periodistas el "servicio cualificado" que han prestado durante estos días y les ha exhortado a "comunicar la bondad, la verdad y la belleza". "Rezo mucho para que conozcáis el evangelio de Jesucristo y la realidad de la Iglesia", ha dicho, en un encuentro marcado por los aplausos y los 'vivas' al Papa.

El pontífice, tras saludar a una delegación de periodistas, impartió la bendición a los presentes y lo hizo en español: "Muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia Católica y otros no son creyentes pero respetando la consciencia de cada uno os doy mi bendición sabiendo que cada uno de vosotros es hijo de Dios. ¡Qué Dios os bendiga!".