pulso soberanista

Gallardón niega haber ordenado el cese del fiscal de Cataluña

El ministro de Justicia resalta que todos los fiscales tienen "dependencia jerárquica" de sus superiores

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha destacado este miércoles que no ha dado instrucciones al Fiscal General del Estado, Eduardo Torres Dulce, para que "actúe de una manera determinada", en relación a la apertura de un expediente al ya exfiscal de Cataluña, Martín Rodríguez Sol, por defender como legítimo el derecho a decidir de los catalanes.

Así lo ha indicado, con un "no" rotundo, en respuesta al portavoz de Justicia del PNV en el Congreso, Emilio Olabarria, quien se ha interesado sobre si dió alguna instrucción al fiscal para que abriera un expediente a Rodríguez Sol.

El titular del Ministerio Fiscal tomaba esta decisión tras las polémicas declaraciones que Rodríguez Sol realizó en una entrevista con Europa Press, en la que defendía la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña y, ante la falta de un marco legal que lo permita, apostaba por buscar una alternativa con preguntas que respeten la legalidad. En concreto, Gallardón ha indicado que el Gobierno puede, a través del ministerio de Justicia, "interesar al fiscal para que realice actuaciones ante los tribunales", pero por medio de "una relación transparente", que no puede partir de una "orden privada".

"De cualquier instrucción que el Gobierno dé a la fiscalía usted tendría noticia de la misma, porque no puede ser reservada", ha afirmado el titular de Justicia al tildar de "extraordinariamente importante" el no "sembrar dudas sobre la actuación de la fiscalía", que actúa rigiéndose por "los principios de legalidad y de imparcialidad". Asimismo, ha asegurado que la fiscalía tiene "independencia jerárquica", y por ello, le corresponde "y no al Gobierno" decidir si un fiscal, con sus declaraciones, ha abierto o no en un debate político, lo cual le prohíbe el estatuto orgánico del ministerio fiscal.

En su opinión, se viven "tiempos difíciles", en los que las noticias de tribunales ocupan demasiadas portadas y afectan al funcionamiento de las instituciones. Por ello, ha aseverado que una de las garantías que ofrece el Ejecutivo es que "en su conducta diaria respeta absolutamente la Constitución". Finalmente, ha concretado que "el fiscal no es particular del Gobierno, sino independiente" y, además, ha subrayado que "no recibirá ninguna instrucción sino es por cauce legal y de forma transparente".

Declaraciones "poco creíbles"

Por su lado, el parlamentario nacionalista, quien ha agradecido el "sincretismo" del ministro al responder con un no en su primera intervención, también ha señalado que, para su grupo, sus declaraciones "son poco creíbles".

Según ha destacado el diputado, Rodríguez Sol hizo solamente dos afirmaciones que responden a "una reflexión vinculada a la realidad social de Cataluña", en unas declaraciones que, tal y como afirmaba el exfiscal, "no pueden ser objeto de control jurisdiccional".

Así, ha afirmado que esto sucede "en todos los sistemas jurídicos del mundo democrático", desde en anglosajón, pasando por el americano, hasta el continental.