ESPAÑA ANTE LA CRISIS

De Guindos ve signos de una recuperación económica

El ministro de Economía apunta al equilibrio en la balanza de pagos como muestra de que España va por el buen camino

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha señalado que existen signos en la economía española, como el equilibrio en la balanza de pagos, que indican que la recuperación de la actividad se producirá en "unos pocos trimestres".

El ministro, que ha participado en un debate organizado por el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid (COEM), ha precisado que la economía española muestra que "siempre que hay equilibrio en balanza de pagos en unos pocos trimestres se logra la recuperación".

En este encuentro, en el que también han participado los exministros Jordi Sevilla y Josep Piqué, ha comentado que "el sector exterior resume la corrección de todos los desequilibrios", lo que unido a otros indicadores, permite pensar en la cercanía de la recuperación.

Entre otros factores favorables a la mejora de la actividad, De Guindos ha citado el flujo de deuda y la devolución de los préstamos contraídos: el año pasado se redujo 17 puntos de PIB la deuda privada. Además, ha indicado el buen comportamiento de las exportaciones de bienes y servicios, la sostenibilidad de las finanzas públicas tras la corrección de las cuentas autonómicas, y la solidez del sistema financiero, certificado por el Fondo Monetario Internacional.

Problemas por corregir

Sin embargo, el ministro ha señalado que queda por corregir el problema del paro y el del flujo de crédito, por lo que hay que facilitar préstamos especialmente a las pymes que se comportaron "responsablemente" durante el período de la burbuja crediticia, debida en gran parte al negocio de la promoción inmobiliaria, que está reduciendo rápidamente su endeudamiento.

De Guindos también ha citado como elementos negativos la corrupción y los problemas institucionales, aunque ha resaltado el "importante valor" que tiene el Gobierno al contar "con una mayoría parlamentaria clara" para encarrilar la economía española. El ministro considera que "estamos en un momento de giro" y se ha mostrado convencido de que la "economía española va a crecer".

El optimismo del responsable de Economía ha sido matizado por el resto de contertulios, que han expuesto la necesidad de introducir determinadas reformas para encaminar a la economía española a la senda del crecimiento y a la disminución del paro.

Jordi Sevilla ha comentado que no esperaba que hubiera crecimiento económico dentro de un año porque, aunque se están corrigiendo desequilibrios, queda por resolver el problema del paro o de la enorme deuda privada. Ha añadido, que para que crezca la actividad habría que relajar los compromisos de reducción del déficit, activar el crédito, incluso de la banca pública, o practicar una rebaja de las cotizaciones sociales para que la competitividad no se consiga solo mediante la rebaja de salarios y a costa de la demanda interna.

Por su parte, Josep Piqué se ha mostrado pesimista respecto a la evolución del paro, que va a aumentar por la recesión -"no hay empleo sin crecimiento", ha aseverado- y ha pronosticado que hasta la mitad del próximo año no habrá creación neta de puestos de trabajo.

Piqué ha abundado en la necesidad de "hacer reformas, no recortes", que habría que aplicar a las administraciones públicas, a las pensiones y al sistema educativo, al tiempo que ha alertado del peligro de que España se "italianice" si no se lucha contra la corrupción y el desprestigio de la clase política.