nueve años del 11m

Homenajes a las víctimas del 11M marcados por la división

Fallecieron un total de 191 personas y más de 2.500 sufrieron secuelas que aún persisten en muchos casos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nueve años después de los brutales atentados que sacudieron Madrid y ocasionaron 191 muertos y más de 2.500 heridos, los actos de homenaje se suceden en la capital y, una vez más, marcados por la división entre asociaciones y partidos políticos. El presidente del Gobierno ha recordado a las víctimas y ha reafirmado su compromiso con la "erradicación del terrorismo". Rajoy ha comenzado así su intervención en el acto de presentación de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, en un desayuno informativo en el Fórum Europa.

"Hace nueve años España sufrió tal día como hoy el mayor atentado terrorista de su historia", ha dicho Rajoy, antes de recordar a las personas asesinadas aquel día y de expresar su solidaridad y afecto a los familiares, amigos y allegados de las víctimas. El presidente del Gobierno ha reafirmado su compromiso con la "erradicación del terrorismo" y ha agregado que la libertad, la democracia y la propia vida "tienen enemigos feroces, pero nunca podrán vencernos". Cospedal también ha tenido al principio de su conferencia un recuerdo para las víctimas de ese atentado y ha subrayado que seguirán trabajando por su reconocimiento y por la justicia.

El primer homenaje del día ha arrancado a las 8.30 horas de este lunes en un solemne y sobrio acto en la Real Casa de Correos, presidido por el dirigente autonómico, Ignacio González, y la alcaldesa de la capital, Ana Botella. A pesar de la amenaza de lluvia, el acto se ha podido celebrar como en años anteriores, con la presencia de multitud de autoridades, entre ellos, la expresidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre, los ministros de Educación y Justicia, José Ignacio Wert y Alberto Ruiz-Gallardón, respectivamente, o la delegada de Gobierno, Cristina Cifuentes. También han participado los cuatro portavoces de los grupos en la Asamblea -Iñigo Henríquez de Luna (PP), Tomás Gómez (PSOE), Gregorio Gordo (IU) y Luis de Velasco (UPyD).

"El dolor es mucho más fuerte"

Minutos antes de comenzar este breve acto, la presidenta de la AVT, María Ángeles Pedraza, ha señalado que es el noveno año y el "dolor" es "mucho más fuerte y la impotencia también". "Nueve años ya y ya nadie habla de este atentado", ha lamentado la presidenta de la asociación, quien ha indicado que es "muy triste ver cómo hoy diarios de tirada nacional no hacen ninguna reseña al aniversario". En este sentido, ha señalado que es "triste que la corrupción haya tapado hasta los atentados del 11M". "Pero aquí estamos para luchar hasta el final porque se esclarezcan todos los hechos y sobre todo porque se depuren responsabilidades", ha sentenciado Pedraza.

Por su parte, el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno autonómico, Salvador Victoria, ha mostrado su "condena a la sinrazón y sinsentido del terrorismo" en este acto de "recuerdo", en el que, a su juicio, deben estar todos "unidos". "Todos juntos debemos estar unidos en la lucha del terrorismo y todos juntos en el recuerdo y el homenaje a las víctimas del 11M", ha concluido.

Otros actos

El Ayuntamiento de Madrid ha organizado como en años anteriores un acto en la cripta del monumento a las víctimas del 11-M construido en la estación de Atocha. Este acto ha estado presidido por la alcaldesa de Madrid que, acompañada por representantes de todos los grupos municipales, colocó una corona de flores en ese lugar. Tras el homenaje, el presidente regional, Ignacio González, ha hecho un llamamiento a la unidad: "Esto nos tiene que unir a todos, por encima de las disputas políticas. La única manera de acabar con el terrorismo es estar unidos defendiendo a las víctimas".

Por su parte, la presidenta de la Asociación 11M Afectados por el Terrorismo, Pilar Manjón, ha participado en el acto organizado en el exterior de la estación de Atocha por la Unión de Actores, Comisiones Obreras y UGT. Manjón ha dicho que 2012 ha sido quizás el año más difícil para las víctimas, debido a que a su dolor se han sumado problemas económicos por la crisis y por la reducción de ayudas por parte del Ministerio del Interior. Ha criticado que el Ministerio del Interior rebajara en 2012 un 28% las ayudas a esta asociación mientras incrementó un 18% las que ha recibido la Asociación del Víctimas del Terrorismo (AVT), y que algunos bancos fueran "miserables vampiros carroñeros" que ofrecieron preferentes a las víctimas de los atentados del 11M.