tribunales

La Audiencia Nacional asume la investigación de Banca Cívica

El juez Eloy Velasco acepta la petición de la Fiscalía para investigar la fusión y salida a Bolsa de la entidad, absorbida después por CaixaBank

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha admitido a petición de la Fiscalía su competencia para tramitar la querella de UPyD contra los antiguso gestores de Banca Cívica por los delitos de administración fraudulenta, falseamiento contable, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida, entre otros, según han confirmado fuentes judiciales.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 ha aceptado investigar no sólo las actividades irregulares del proceso de fusión de las cuatro cajas de ahorros que dio origen a la entidad y su salida posterior a Bolsa, sino también otras actuaciones previas de los que fueran gestores de Caja Navarra (CAN), es decir, todo lo instruido hasta el momento en el Juzgado de Instrucción número 3 de Pamplona para no dividir la continencia de la causa y por considerar el juez que esas actuaciones previas explicarían la insolvencia que llevó a la fusión de Caja Navarra, Caja Burgos, Caja Canarias y Cajasol en Banca Cívica, absorbida después por CaixaBank, la ayuda del FROB por valor de 977.000 euros y la salida posterior a Bolsa.

La competencia recaería en la Audiencia Nacional entre otros motivos por el grave perjuicio económico causado, que ascendería a alrededor de 1.000 millones de euros, así como el número de perjudicados, unos 26.000 inversores. No obstante, el juez de la Audiencia Nacional considera que su compañera de Pamplona debería continuar investigando la no supervisión externa de la actividad de la CAN y Caja Cívica, según las mismas fuentes, ante la ausencia de inspecciones entre 2000 y 2012 puesto que estos hechos serían de repercusión más local y no afectan al resto del territorio nacional.

Según el auto, la juez de Pamplona debería continuar investigando la no supervisión externa de la actividad de CAN y Banca Cívica, donde no se realizaron inspecciones entre los años 2000 y 2012. También da traslado de las actuaciones a las partes personadas "para que en el plazo de una semana desde su notificación soliciten la documental que precisen para poder probar los hechos que se imputan".

Entre otras diligencias, Velasco libra oficio al Banco de España para que designe dos peritos de entre el cuerpo de instrectores de esa entidad "que nunca hayan intervenido en actuaciones respecto de Caixabank, Caja Navarra, Caja Canarias, Caja Burgos Y Cajasol para asesoras en estas actuaciones".