Kenyatta vence en las presidenciales a Odinga por 4.100 votos
El viceprimer ministro, imputado por crímenes contra la humanidad por la CPI, gana con el 50,03% de votos frente al 43,28% del primer ministro, Raila Odinga
NAIROBI Actualizado: GuardarEl viceprimer ministro keniano, Uhuru Kenyatta, ha vencido en las elecciones presidenciales con una exigua ventaja sobre el primer ministro, Raila Odinga, de 4.100 papeletas, tras recabar el 50,03 por ciento de los votos. Así pues, el hijo del presidente fundador de Kenia evita una segunda vuelta, según los datos provisionales provistos este sábado por la comisión electoral.
En concreto, Kenyatta ha recibido 6.173.433 votos de un total de 12.338.667, por los 5.340.546 recabados por Odinga. A tenor de estos resultados, dirigentes políticos kenianos han apelado a la calma. Las autoridades anularon más de 307.000 votos y la Comisión Electoral Independiente ha anunciado la apertura de una investigación para determinar las causas de este alto número de votos rechazados.
Los resultados oficiales de las elecciones presidenciales, no obstante, no se conocerán hasta el 11 de marzo, cuando serán anunciados por la Comisión Electoral. Para ser elegido, cualquiera de los candidatos debe obtener más del 50 por ciento de los votos y al menos el 25 por ciento en la mitad de los condados en los que está dividido Kenia. Si ninguno supera la mayoría, el 11 de abril habrá una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados.
Al menos 15 muertos
La jornada electoral ha transcurrido en calma en la mayor parte de Kenia, pero no ha estado exenta de incidentes, especialmente en la Provincia Costera, donde al menos quince personas -incluidos nueve miembros de las fuerzas de seguridad- han perdido la vida en varios ataques.
Tras depositar su voto, Odinga ha adelantado que reconocerá los resultados electorales y su compañero de fórmula, William Rutto, ha reiterado que, de resultar elegidos, cooperarán con el Tribunal Penal Internacional (TPI) "con la finalidad de limpiar sus nombres".
Kenyatta, Ruto, el exembajador keniano en Naciones Unidas Francis Muthaura y el periodista Joshua Arap Sang están acusados de crímenes contra la Humanidad por incitar a la ola de violencia que siguió a las elecciones presidenciales de 2007, que se saldó con más de 1.100 muertos, 3.500 heridos y 600.000 desplazados.