música | novedad discográfica

Bon Jovi desempolva los guantes

La banda de Nueva Jersey estrena 'What about now', su décimo segundo álbum

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Renovarse o morir. Ese parece ser el sentimiento que anida tras la concepción de 'What about now', el esperado décimo segundo álbum de estudio de Bon Jovi, que sale el martes a la venta y que pone fin a más de tres años de silencio discográfico por parte de uno de los grandes puntales del rock de las últimas décadas. Un lapso de tiempo que los componentes de la banda de Nueva Jersey han aprovechado para trabajar por libre y del que sus competidores se han servido para comerles parte del terreno ganado a través de años y años firmando temas imperecederos como 'Livin' on a prayer', 'I'll be there for you', 'These Days' o 'Always' que forman parte de la banda sonora de múltiples generaciones.

Pero si alguien creía que el grupo liderado por Jon Bon Jovi había perdido músculo y ganado grasa, andaba muy desencaminado, como pone de manifiesto el repertorio de ganchos musicales que ofrecen en los doce cortes de que consta la edición sencilla -ampliados a dieciséis en la versión de lujo- de su nuevo trabajo.

Grabado antes de que Richie Sambora completase su tercer disco en solitario, 'Aftermath of the lowdown', y producido por John Shanks, entre cuyos trabajos anteriores destacan los que firmó para artistas como Van Halen o Santana, 'What about now' tiene una fuerte carga social, con temas que abundan en las difíciles condiciones que han de afrontar las personas mientras Estados Unidos deja atrás largos años de penurias económicas. Se inscribe así dentro de la oleada reivindicativa de la clase trabajadora que ha arrojado álbumes tan sobresalientes como el 'Wrecking ball' de su paisano Bruce Springsteen, con el que compartieron escenario el pasado mes de diciembre en Nueva York durante un concierto que tenía como fin recaudar fondos para las víctimas del huracán 'Sandy'.

Mandobles de esperanza

La declaración de intenciones tiene su correlato en las letras desde el primer single del disco, 'Because we can', estrenado a comienzos de enero a través de iTunes, Deezer, Google Play y Amazon. Un título en clara consonancia con el lema que aupó al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la Casa Blanca y, más aún, con el retoque del mismo que el mandatario efectuó en el discurso de investidura para su segundo mandato, con ese acento en la responsabilidad compartida para resolver los problemas que aquejan a la sociedad. Jon Bon Jovi, aliado del demócrata, se enfunda los guantes en un tema compuesto junto a Richie Sambora y Billy Falcon para repartir mandobles de esperanza mientras el viento en contra no para de arreciar. Rodeados de bailarinas de cabaret y boxeadores en un videoclip dirigido por el cineasta Fisher Stevens del que ya se han desvelado tres de las cuatro versiones realizadas con el objeto de alimentar la aplicación sobre la que descansa gran parte de la promoción, los integrantes de la banda descargan su rock guitarrero rebajado por los sonidos pop en una canción vibrante y magnética que apela al lado romántico que tan buenos réditos les dio en el pasado.

Los machacones estribillos rebosantes de energía tan queridos por los incondicionales del grupo permean buena parte de los cortes del álbum, adquiriendo especial fuerza en uno de los temas más logrados de Bon Jovi a lo largo de los últimos años, el que da título al disco, con su llamamiento a desechar miedos para levantarse por muy empinado que parezca el camino, o en 'That's what the water made me', en donde proclaman que "hay demonios en el cielo" y "ángeles en el infierno" y que "este mundo está agrietado y loco". Mención aparte merece 'Not runnig anymore', una de las canciones que adornan la edición de lujo y que le valió a Bon Jovi su segunda nominación a los Globos de Oro -la anterior la consiguió con 'Blaze of glory'- tras su inclusión en la banda sonora de 'Tipos legales', el thriller protagonizado por Al Pacino y Christopher Walken que llegará a la cartelera española en abril.

Un álbum, en definitiva, que combina con maestría los sellos distintivos de la banda de Nueva Jersey con elementos novedosos en su trayectoria y que en muchos momentos hace buenas las palabras de Richie Sambora relativas a su "sonido excepcional", como han podido comprobar de primera mano quienes han asistido a los conciertos de una gira que arrancó en febrero y que les traerá a España el próximo 27 de junio, fecha en la que actuarán en el estadio Vicente Calderón de Madrid. Una cita imprescindible para su legión de seguidores que podrán beneficiarse, además, de unos precios excepcionalmente bajos -entre 18 y 39 euros-, muy poco corrientes cuando de grandes grupos como es el caso se trata. El regreso de Bon Jovi es, sin duda, una de las grandes noticias musicales del año.