![](/RC/201303/09/Media/AnaDeArmas04--300x180.jpg?uuid=45e3d9c0-888e-11e2-9b12-ae8f975a9508)
«La industria cultural se encuentra en la cuerda floja»
La actriz cubana protagoniza 'El Callejón', el debut en el largometraje de Antonio Trashorras
MADRID Actualizado: GuardarEstá a punto de dar el salto a Hollywood con 'Hands of Stone', donde compartirá cartel con Robert De Niro, Andy García y Gael García Bernal, pero la actriz cubana Ana de Armas (Santa Cruz del Norte, 1988) todavía tiene mucho que ofrecer por las tierras que le dieron la fama con la serie de televisión 'El Internado'. Su último proyecto, en la pantalla grande, ha sido protagonizar 'El Callejón', una cinta de terror ambientada en Benidorm y proyectada en el Festival de Sitges que ha supuesto el debut en el largometraje del director Antonio Trashorras.
Rodada en un solo escenario y con pocos actores, De Armas es la protagonista absoluta de una cinta en la estela de las mejores muestras de cine serie B. En 'El callejón', que se estrenó en cines el viernes pasado, interpreta a una chica de la limpieza en un hotel de turistas que se prepara para una audición como bailarina. Pero cuando va a la lavandería nocturna para preparar su vestuario, comenzará la pesadilla. "Leí el guion y me impresionó bastante porque mi personaje tiene toda la carga dramática de la película y sale el 90 por cierto de las escenas. Pero a los actores que nos gusta machacarnos, son precisamente estas cosas difíciles las que te atraen", explica la actriz cubana.
Forjado como guionista, director de televisión y crítico de cine, Trashorras ha hecho confluir su experiencia en una cinta de género producto de su pasión por el cine de terror. "Sabe tanto de cine que en la película hay reflejadas tantas referencias, desde la estética, la música, el decorado, los vestuarios, todo...", señala la actriz, que recuerda el rodaje como "una experiencia muy bonita y muy dura, muy intensa. Fue un rodaje de apenas cuatro semanas donde me fui agotando junto con el personaje a lo largo de la noche en la que trascurre la historia".
A pesar de su triunfo en Sitges en 2011, la cinta ha tenido que esperar dos años para lograr que fuera distribuida en España, fiel reflejo de la situación que atraviesa el sector. "Ahora mismo, la situación del cine español, de la televisión y la cultura en general está bastante mal. Es una industria que está en la cuerda floja, que se está desmoronando y lo principal es que no hay dinero para rodar", lamenta. Por si acaso, la actriz ha hecho los deberes y ya se ha aprendido de memoria el guion para su aventura norteamericana, dejando preparado su salto a Hollywood y "los nervios por rodar con De Niro", bien atados.