![](/RC/201303/07/Media/GF0FR8X1.jpg?uuid=3124b940-8768-11e2-ad08-871b4c9bbc8a)
Las ONG, a la vanguardia de mujeres en puestos directivos
Un estudio de la Fundación Lealtad señala que estas organizaciones triplican el porcentaje del sector privado en cuanto a presencia femenina en sus Consejos de Administración
Actualizado: GuardarEn pleno siglo XXI y pese a los esfuerzos de los gobiernos para crear una igualdad efectiva en el acceso al trabajo, las mujeres siguen padeciendo en este ámbito la discriminación con respecto a los hombres.
Los datos arrojan que en el sector privado apenas el 12% de los puestos en los Consejos de Administración de las empresas españolas están ocupados por mujeres. “Una cifra que se aleja mucho del 40% propuesto por la comisaria europea de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding, en su plan de cuotas para acelerar la presencia de las mujeres en los puestos de dirección de las empresas cotizadas”, destaca Patricia de Roda, directora de la Fundación Lealtad.
Aún sin la aplicación de medidas incentivadoras o protectoras, las ONG sí han sabido incorporar a sus órganos de dirección la fuerza que representan las mujeres. Según el análisis realizado por la Fundación Lealtad entre las 167 asociaciones y fundaciones que actualmente componen la Guía de Transparencia y Buenas Prácticas de esta ONG, en las Organizaciones No Gubernamentales españolas el 35% de los puestos en los órganos de gobierno están ocupados por mujeres, un porcentaje que triplica la presencia de consejeras en las empresas.
El estudio también refleja que en cuatro de cada diez ONG analizadas la presencia de mujeres en el órgano de gobierno supera el porcentaje que establece el plan de cuotas propuesto por la comisaria Reding del 40%. A la vez, otro 30% cuenta con órganos de gobierno paritarios o con mayor representación femenina que masculina.
Por último, el 48% de las organizaciones analizadas por la Fundación Lealtad están dirigidas por mujeres, que se enfrentan a retos similares a los de los ejecutivos empresariales: la gestión y motivación de equipos multidisciplinares, el trabajo en entornos multiculturales, la captación de recursos, la optimización de procesos para lograr una mayor eficiencia, etc.
Idénticos problemas
Estas directivas se están enfrentan en su día a día, como los hombres, a los duros tiempos económicos que corren. Una de cada dos ONG analizadas ha visto reducido su presupuesto de gastos y el 55% sufre tensiones de liquidez.
“La experiencia acumulada por las mujeres tanto en puestos directivos como de gobierno de las ONG en los últimos años convierten al sector no lucrativo en un campo donde encontrar mujeres que puedan incorporarse a los consejos de administración empresariales. Una cantera cualificada que puede facilitar el cumplimiento del plan de cuotas que actualmente tramita la Comisión Europea”, concluye De Roda.