Declaraciones a TVE

Montoro sigue haciendo amigos

El ministro de Hacienda insinúa ahora que los medios de comunicación no cumplen sus obligaciones fiscales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Hacienda sigue haciendo amigos. Si hace algo más de dos semanas –después de que el Gobierno cosechara duras críticas a sus recortes provenientes del mundo del cine durante la gala de los Goya– acusó a los actores de no pagar impuestos en España y unos días después arremetió contra los partidos políticos, este miércoles le tocó el turno a los medios de comunicación y periodistas que participan en tertulias de radio y televisión. De nuevo sin dar nombres, Cristóbal Montoro urgió a los «creadores de opinión» a «dar ejemplo» y cumplir sus obligaciones fiscales.

Montoro lanzó este nuevo dardo durante una entrevista en TVE al ser preguntado por sus sucesivas advertencias a determinados grupos. El ministro explicó que «comprende» que haya medios a los que no gusten esos avisos, ya que también pueden tener problemas con la Agencia Tributaria. «Oigo (en) muchos medios de comunicación, tertulias y tal que no les gusta nada esto, y tienen razón para que no les guste». «Comprendo que muchas veces los llamados creadores de opinión tienen problemas con la Hacienda Pública, pero no lo admito», resaltó.

El responsable de Hacienda explicó que «determinados grupos políticos, medios de comunicación, personalidades públicas» son «los primeros que tienen que dar ejemplo» debido a su «responsabilidad social». «Todos somos Hacienda, pero unos más que otros, los que más tienen son más Hacienda y los que tienen presencia pública son todavía más Hacienda». «No se puede estar sentando cátedra todo el día sobre la justicia social y luego no pagar a Hacienda», insistió.

Montoro señaló que los «creadores de opinión» tienen «una responsabilidad ante la sociedad igual que los políticos». Por ello cree que su conducta fiscal debe de ser «ejemplarizante». «No es lo mismo una gran empresa, un medio de comunicación, un equipo de fútbol o los sindicatos que una persona que tiene una frutería», aseveró. En ese sentido, afirmó que ahí reside la diferenciación que busca el Ejecutivo para elaborar su prometida lista de grandes defraudadores. El Gobierno, explicó, busca que «en casos de incumplimientos flagrantes haya un conocimiento público para depurar responsabilidades ante la sociedad». No obstante, reconoció que su publicación es un asunto «complejo».