Las franquicias facturaron menos en 2012 pero crearon más empleo
Aumentó un 2,3% el número de trabajadores y también el de establecimientos operativos (2,5%)
MADRID Actualizado: GuardarEl sistema de franquicias español vio cómo su facturación se redujo un 1,5% en 2012, aunque fue capaz de crear empleo y de incrementar el número de establecimientos operativos. Según la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), el sector experimentó el pasado año una ralentización de su crecimiento, aunque “continúa siendo una fuente generadora de empleo” en una coyuntura “adversa”.
El informe anual de la asociación, titulado ‘La Franquicia en España 2012’, revela que este tipo de establecimientos facturó 25.937,1 millones de euros, frente a los 26.351 del ejercicio anterior. Sin embargo, las franquicias dieron trabajo a 246.354 personas, lo que supone un aumento del 2,3%. También se incrementó un 2,5% el número establecimientos operativos, que pasó de los 58.279 a los 59.758.
En cuanto a las cadenas franquiciadoras, se logró superar la barrera de las mil hasta llegar a las 1.040, 93 más que al concluir 2011. La AEF destaca el hecho “significativo” de que también creciera la presencia de enseñas extranjeras en España, al pasar de las 180 que había en 2011 a las 204 de la actualidad. “A pesar de la crisis, estas marcas confían en la madurez y en el buen momento que atraviesa la franquicia en España”, valora Eduardo Abadía, gerente de la asociación. Prácticamente la cuarta parte (50) de esas cadenas foráneas implantadas en España son francesas.
Por sectores, los que obtuvieron mayor facturación y al mismo tiempo generaron más empleos fueron los de ‘Alimentación’, con 8.607 millones de euros y 57.508 puestos de trabajo, Hostelería-Fast food’ (2.472 millones y 27.259 trabajadores) y el de ‘Hostelería-Restaurantes y bares’ (2.275,8 millones y 17.009 empleos).
“En un año tan difícil, el dato de que la facturación global haya descendido tan solo un 1,5% refleja claramente que las cadenas de franquicias están haciendo frente a la crisis de una manera solvente y seria”, destaca Abadía, que espera un 2013 con “perspectivas positivas, aunque no de un crecimiento excepcional, desde luego, sobre todo en este primer semestre”.