Detenidos por tener a la venta 400 móviles robados
Los siete responsables de tiendas de telefonía móvil arrestados tienen antecedentes con delitos de receptación o estafa
BARCELONA Actualizado: GuardarLa Guardia Urbana y los Mossos d'Esquadra han detenido a siete responsables de tiendas de telefonía móvil del Raval de Barcelona y han recuperado cerca de 400 celulares que constaban denunciados como robados o cuya procedencia no ha podido ser acreditada.
El segundo jefe de la Unidad Territorial de la Guardia Urbana de Ciutat Vella, el inspector Benito Granados, y el subjefe de la comisaría de los Mossos en este barrio, el inspector Josep García, han informado hoy de que ambos cuerpos policiales han incrementado los controles sobre la tiendas de compra-venta de móviles para prevenir la venta de aparatos robados.
En la última inspección, el pasado 22 de febrero, los agentes inspeccionaron 22 establecimientos de telefonía en el barrio del Raval, donde han identificado a 117 personas, de las que siete han quedado detenidas, cinco acusadas de un delito de receptación (comprar o vender género robado a sabiendas), una por un delito de apropiación indebida y otra por una orden judicial de búsqueda.
Otras seis personas han sido denunciadas por los agentes también por tener a la venta móviles cuya procedencia no han podido acreditar. Según la policía, los siete detenidos tienen antecedentes penales relacionados con delitos de receptación o estafa. Del total de casi 400 terminales recuperados por la policía, 33 constaban como sustraídos en robos con intimidación o hurtados en Barcelona y otras ciudades catalanas.
Los Mossos d'Esquadra están investigando la procedencia del resto de teléfonos nuevos intervenidos de los que no consta su origen, aunque todos los indicios apuntan a que podrían proceder de robos con fuerza en establecimientos de telefonía móvil, según han explicado los dos jefes policiales. Ante el aumento de los robos de los teléfonos de última generación, la Guardia Urbana y los Mossos dispusieron este operativo en el Raval, donde se concentran un buen número de tiendas de telefonía, lo que ha permitido devolver ya 30 de los terminales recuperados a sus dueños.
Paralelamente a las acciones penales, la policía también ha hecho inspecciones administrativas para comprobar si los establecimientos de reparación, compra-venta y liberación de teléfonos cuentan con toda la documentación en regla. Fruto de estas inspecciones, la policía levantó 14 actas de inspección a trabajadores en situación irregular.
Los detenidos en esta operación son: Sarfaraj A.M., de 24 años y nacionalidad india, Sanjaykumar J.P, de 43 años y también indio, Hamza C., de 18 años y nacionalidad inglesa, Mohammad A., de 38 años y de origen pakistaní, Nushi M., de 39 años y nacionalidad macedonia, y Rabin P. de 19 años, y Sunil R, de 20, ambos con pasaporte nepalí. Tras tomarles declaración, el juez de guardia ha dejado a los siete detenidos en libertad con cargos. El inspector Josep Garcia ha informado de que los Mossos d'Esquadra ya habían detenido desde el pasado verano a otras 24 personas por receptación de teléfonos móviles en Barcelona.