El paro supera los cinco millones por primera vez en la historia
Hidalgo destaca que se reduce el ritmo de destrucción de empleo y UGT denuncia que la reforma laboral ha multiplicado el desempleo
MADRID Actualizado: GuardarLas cifras de paro han venido superando un triste récord tras otro desde que empezó la crisis. En febrero se superaron, por primera vez en la historia, los cinco millones de parados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo. En concreto, 5.040.222, un 1,19% más, tras aumentar en 59.444 personas el mes pasado. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, resaltó que ha sido el menor aumento en ese mes desde 2008 (por ejemplo, en febrero de 2012 el paro registrado subió en 112.269 personas). Pero también se parte del nivel de paro más alto de la historia, por lo que la masa laboral a destruir es cada vez más pequeña. En el último año, el número de personas desempleadas se ha incrementado en 328.124, lo que supone un aumento del 6,96%.
Hidalgo insistió en que febrero es un mes tradicionalmente difícil para el empleo por la fuerte estacionalidad. En términos desestacionalizados, el paro ha disminuido en 1.802 personas. “No ha sido un mes bueno para el empleo”, dijo la secretaria de Estado en rueda de prensa, “pero se está frenando el ritmo de aumento del desempleo a pesar de que la coyuntura económica se mantiene en una situación muy difícil”.
Por sectores de actividad, el paro aumentó en todos ellos: , en la agricultura en 7.987 personas (3,93%); en Industria subió en 1.581 (0,29%); en Construcción creció en 1.377 (0,18%); en Servicios se incrementó en 39.788 (1,28%); y el colectivo Sin Empleo Anterior aumentó en 8.711 personas (2,39%).
El desempleo masculino se situó en 2.503.626 al subir 30.796 (1,25%) y el femenino en 2.536.596, al incrementarse en 28.648 (1,14%) en relación al mes de enero. Si lo comparamos con febrero de 2012, el paro masculino creció en 150.362 (6,39%) personas y el femenino se incrementó en 177.762 (7,54%). Por su parte, el desempleo de los jóvenes menores de 25 años aumentó en febrero en 16.026 personas (3,46%) respecto al mes anterior mientras el paro de 25 y más años se elevó en 43.418 (0,96%).
El paro registrado bajó en una sola Comunidad Autónoma: Islas Baleares (-1.562). Subió en 16, encabezadas por Andalucía (22.722) y Madrid (8.120). En cuanto a las provincias, el desempleo registrado bajó en cuatro, entre las que destacan Islas Baleares (-1.562), Huelva (-957) y Melilla (-142). Por el contrario, aumentó en 48, encabezadas por Madrid (8.120) y Sevilla (5.499).
UGT y CC OO señalaron que la reforma laboral ha acelerado la destrucción de empleo y la precariedad en el trabajo, mientras la secretaria de Estado defendió la reforma laboral insistiendo en que por sí sola no puede crear empleo sino que es necesario crecimiento económico.
Aumentan las prestaciones por desempleo
En cuanto a la evolución de la contratación, el número de contratos registrados durante el mes de febrero fue de 949.844. Supone una bajada de 40.144 (-4,05%) sobre el mismo mes del año 2012. De ellos, 91.584 contratos fueron de carácter indefinido, el 9,64% del total, y supone un descenso de 4.864 (-5,04%) sobre igual mes del año anterior. De esos contratos indefinidos, 52.375 eran a tiempo completo y 39.209 a tiempo parcial. Los primeros cayeron respecto a igual mes del año pasado en 5.064 (-8,82%) y los segundos aumentaron en 200 (0,51%).
El gasto en prestaciones por desempleo del mes de enero (siempre se da con un mes de desfase respecto al paro registrado) fue de 2.777 millones, un 2,6% más, lo que no está para nada en línea con los previsto en los presupuestos para 2013, donde figura descenso anual del 15,7%.
La tasa de cobertura (correspondiente al mes de enero de 2013) de las prestaciones por desempleo aumentó cuatro décimas respecto a la registrada en el mes anterior, situándose en el 64,46%, aunque ha descendido en más de cuatro puntos y medio si lo comparamos con la registrada en el mismo mes del año anterior. El total de desempleados que no tiene cobertura se eleva hasta 1.977.826.