«Para ser corrupto hay que ser político»
Así fue la última entrevista con el actor Pepe Sancho
Actualizado: GuardarJosé Sancho (Valencia, 1944) encarna en su nuevo trabajo al personaje Rubén Bertomeu, un empresario sin escrúpulos con un ambicioso plan: hacerse con el control urbanístico de la costa levantina para multiplicar su fortuna. Y para conseguirlo está dispuesto a lo que haga falta, caiga quien caiga. Así de desalmado es el protagonista de 'Crematorio', la nueva ficción producida por Canal + y dirigida por Jorge Sánchez-Cabezudo ('La noche de los girasoles') que ocupará el 'prime time' de los lunes en la Sexta (22.25 horas). A partir de mañana y durante ocho capítulos de una hora, la serie recreará la corrupción inmobiliaria de la que ha sido víctima España en las últimas décadas. Basada en la novela homónima del también valenciano Rafael Chirbes (Premio Nacional de la Crítica en 2007), la ficción de MOD Producciones ganó el Ondas 2011 a la mejor serie nacional.
- La serie no tiene nada que ver con ninguna otra apuesta del resto de cadenas.
- Está basada en una novela atípica y, por lo tanto, atípico es el reparto y la serie. Pero es un tema que nos interesa a todos. La idea se fraguó en el año previo a la crisis y puede que arroje luz sobre una cruda realidad de España.
- De hecho, es la luz una de las características principales del rodaje.
- Sí, la mayoría de las escenas son exteriores, la intención ha sido captar la luz del Mediterráneo en todo su esplendor.
- Usted ha sido el eje indiscutible de la serie. ¿Qué criterios se han seguido para elegir al resto de reparto?
- Ha sido un honor ser el primer elegido. Soy muy crítico con mi trabajo, de ahí que hayan buscado un reparto que se acoplara a mi forma de trabajar. Tanto Juana Acosta como Alicia Borrachero son dos compañeras que conocía, aunque jamás había trabajado con ellas.
- Acosta dice que es uno de los trabajos de los que se siente más orgullosa. ¿Lo comparte?
- Desde luego. Esta película, y la llamo así porque tiene final cerrado, no se ha llevado premios en vano. Es de una calidad extraordinaria y creo que hemos logrado la combinación que buscábamos con el reparto y los resultados.
- ¿Se ha inspirado en alguien para crear el personaje de Bertomeu?
- No me gusta inspirarme en otras personas. Yo soy Bertomeu, el personaje no se apodera de mí. Cuando interpreto a una figura histórica, como en el caso de la serie 'Tarancón', es diferente; entonces sí me intereso por retazos de su vida para retratarle.
- ¿Encuentra alguna diferencia entre los corruptos de los años setenta, como Don Pablo en 'Cuéntame', y los de ahora como Bertomeu?
- Es que no tienen nada que ver. Don Pablo es un jeta que le roba a Antonio Alcántara veinte millones, pero luego le ayuda a que no le embarguen la casa. Los especuladores de ahora te lo quitan todo, no tienen escrúpulos.
- ¿Lo ve como un reflejo de la sociedad de antes y de ahora?
- Sí, claro. En la sociedad de entonces había una dictadura. Se supone que el alcalde era el factótum del pueblo y con corromperle era suficiente. Ahora la cadena de mando es más larga y lo complica. Además, tenemos casi todo lo que necesitamos, es más difícil crear nuevas necesidades y quien se dedica a la corrupción lo hace en serio.
- ¿Cree que hay más corruptos en unos partidos que en otros?
- Está claro que para ser corrupto hay que ser político, hay que manejar dinero público, da igual el partido. Rajoy me felicitó por esta serie en las últimas Fallas. Sin embargo, la oposición nunca me comentó nada. Dicen que los corruptos están más a la derecha...Y parece ser que no es así.