PATRIMONIO

Un tesoro celtíbero expoliado, rescatado por la Guardia Civil

La operación 'Helmet' culmina con la detención de un expoliador que llevaba más de 15 años arrasando yacimientos en dos comunidades

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de cuatro mil pieza celtíberas recuperadas y un expoliador que llevaba quizá quince años arrasando yacimientos detenido y puesto a disposición judicial. Son los resultados de la operación 'Helmet' culminada por la Guardia Civil tirando del hilo de una madeja desovillada desde Alemania y que supone un severo golpe a los expoliadores del nuestro patrimonio arqueológico. Entre el valioso material recuperado hay numerosas joyas y otros objetos que formaban parte del ajuar funerario propio de los enterramientos de guerreros.

La operación se puso en marcha a raíz de la localización de la subasta en Alemania de varios cascos que podrían haber sido expoliados en nuestro país y haber salido de España de forma ilegal. A instancias la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, que ha dirigido la operación, la Guardia Civil desarrolló el operativo bautizado como 'Helmet', casco en inglés, en la provincia de Zaragoza. Se detuvo en esta provincia a una persona que presuntamente llevaba más de 15 años expoliando diversos yacimientos en Aragón y muy posiblemente de la zona de Castilla y León.

Las primeras investigaciones permitieron a los agentes del SEPRONA y de la Unidad de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil determinar que los cascos que se pretendía subastar podrían haber sido expoliados en algún punto de estas dos comunidades por un mismo expoliador que pretendía lucrase con la subastas. Una vez localizada esta persona y tras confirmar los hechos, la Guardia Civil procedió a su detención y al registro de tres domicilios donde se recuperaron las valiosas piezas arqueológicas.

Fueron más de 4.000 los efectos recuperados. Pertenecen a diversas culturas, pero abundan especialmente las del periodo celtíbero peninsular. Entre estas destacan joyas y otras piezas propias de los enterramientos de los guerreros de la época que formaban parte de su ajuar funerario, como cerámicas, petos, fíbulas, exvotos o joyas.