El Sueño de Morfeo

«Queremos ir a ganar»

El Sueño de Morfeo llevará a Eurovisión ‘Contigo hasta el final’, su canción favorita. «Era la mejor, pero hay que hacer arreglos», advierte José María Íñigo

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fernando Alonso no iba por mal camino. Él también apostó por el ‘Contigo hasta el final’, la canción con la que El Sueño de Morfeo (ESDM) representará a España en el Festival de Eurovisión. Al piloto de Fórmula 1 –y expareja de Raquel del Rosario– esta canción con toques celtas y rockeros le parecía la «más chula». Y en eso coincidió con el público y el jurado, que el martes votaron por este tema en la gala ‘Destino Eurovisión’ que emitió La 1. El tema, que cuenta la historia de «dos personas que se encuentran cuando ya habían perdido la fe en el amor», desbancó a las otras dos propuestas, ‘Dame tu voz’ y ‘Atrévete’, todas presentadas por ESDM. ‘Contigo hasta el final’ era también la favorita de los artistas. «Estamos muy contentos, llevamos la canción que más nos gustaba para representar sobre el escenario de Malmö. El sonido de la gaita, el hecho de que sea una canción que va creciendo... Tiene muchos elementos que dan pie a que la puesta en escena sea bonita», ha defendido Raquel del Rosario. El conjunto asturiano ha advertido que quieren ir a Suecia «a ganar».

El público y el jurado –compuesto por José María Íñigo, Rosa López y su contrincante italiano en Eurovisión, Marco Mengoni– eligieron por unanimidad esta balada, que partía como clara favorita.

«De las tres canciones es la mejor para este Festival porque tiene una parte de balada, luego otra más movida y un estribillo muy pegadizo», explicaba ayer a este periódico José María Íñigo, el comentarista del año pasado. Para el experto musical José Ramón Pardo ha sido «una buena elección». «Me parece una canción bien hecha, sólida y muy digna».

Ahora que ya la hemos escuchado queda pulirla antes de la gran competición. «Tienen que ofrecer algo más de lo que vimos en la presentación. Hay que hacerle unos arreglos, como meterle coros potentes y más movimiento en el escenario», ha recomendado Íñigo. «Los dos chicos tiene que actuar más, que no se dediquen solo a tocar la guitarra, deben arropar más a Raquel».

«Nos dejaremos aconsejar»

Unas mejoras que no se le escapan a esta banda. «Tenemos que centrarnos en decidir las personas que nos acompañarán sobre el escenario, en el vestuario, las luces... Es una canción que a nivel visual puede dar mucho juego», avanzó David Feito, uno de sus integrantes. «Nos centraremos en hacerlo lo más bonito posible y nos dejaremos aconsejar mucho», prometió Del Rosario. Aunque, a veces, las apuestas más sobrias, como la de Loreen y su ‘Euphoria’, son las que más gustan. «El año pasado ganó la actuación más sencilla y dramática», recordaba ayer Pardo.

Pastora Soler, que quedó en décima posición, quiso acompañar a ESDM en este camino y desearles suerte: «Ya han superado lo más duro. A partir de ahora queda disfrutar de una experiencia muy positiva, que te hace crecer como artista y como persona, en la que te sientes muy arropada por unos fans, que no te hacen sentirte sola en ningún momento».

Todavía no conocemos las apuestas del resto de países, pero ya han empezado las quinielas. «Hay muy buenas actuaciones y los artistas europeos se lo toman muy en serio, pero el puesto ideal es quedar en segunda posición, porque casi has ganado y no te complicas demasiado», recomienda José María Íñigo. Para José Ramón Pardo «quedar en torno al décimo puesto sería muy digno». Pero al margen del resultado, para estos expertos lo más importante es que «nos vean» y que el concurso sea un «escaparate de la música española». El consuelo por si volvemos con las manos vacías es que «no siempre la mejor canción gana», puntualiza Íñigo. «Aunque si quedamos últimos nos preocuparía muchísimo», confiesan.