situación crítica en el país

El régimen sirio, dispuesto a dialogar con los grupos armados

En las últimas 24 horas, al menos 30 soldados sirios y 23 rebeldes murieron en el país. Según la ONU han muerto en la zona 70.000 personas en casi dos años

BEIRUT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El régimen del presidente sirio Bashar al Asad se mostró por primera dispuesto a dialogar con los rebeldes armados para poner fin al conflicto, pero estos últimos rechazaron toda negociación antes de la marcha del jefe de Estado y la retirada del ejército de las ciudades. Por su parte, la Coalición Nacional de la oposición siria anunció que finalmente participará en la reunión de Amigos del Pueblo Sirio que se celebrará el jueves en Roma, después de que el sábado amenazara con boicotearla para denunciar "el silencio internacional" ante los crímenes cometidos por el régimen.

"Estamos dispuestos al diálogo con todos los que quieren el diálogo, incluyendo a los grupos armados", dijo el ministro sirio de Relaciones Exteriores, Walid al Muallen, después de entrevistarse con su homólogo ruso, Serguei Lavrov. "Seguimos siendo partidarios de una solución pacífica al problema sirio. Se creó una comisión gubernamental para dialogar tanto con la oposición en el país como con la oposición en el exterior" de Siria, añadió.

Pero el jefe del Estado Mayor del ejército rebelde en Siria, Selim Idris, afirmó a la cadena de televisión árabe Al-Arabiya que los insurgentes rechazaban cualquier negociación con Damasco antes de la marcha de Asad y de la retirada del ejército de las ciudades. "Walid al Muallem quiere que nos sentemos con él en la mesa de las negociaciones (...) yo no me sentaré con Muallem o cualquier otro de este grupo hasta que finalicen todas las matanzas y el ejército se retire de las ciudades", dijo.

Sin alternativas políticas

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que se reunirá el martes en Berlín con el jefe de la diplomacia rusa mostró su escepticismo ante la propuesta de Muallem. "Me parece más bien difícil de comprender cómo, cuando ustedes lanzan misiles Scud sobre los inocentes en Alepo, podemos creer seriamente que están dispuestos a dialogar", declaró haciendo referencia a los disparos de misiles contra Alepo (norte) que el viernes causaron la muerte de 58 personas, 36 de ellas niños. Estos actos son "una nueva prueba de que Asad debe partir".

Por su lado, Lavrov declaró que no hay en Siria "ninguna alternativa aceptable a una solución política obtenida a través de un diálogo entre el gobierno y la oposición". El jefe de la diplomacia rusa advirtió sobre las consecuencias de que se alargue el conflicto armado, que ya ha dejado cerca de 70.000 muertos en casi dos años según la ONU. "El pueblo sirio debería decidir su destino sin una intervención exterior", agregó Lavrov. Única gran potencia que todavía mantiene estrechas relaciones con Damasco, a quien entrega armas, Rusia bloqueó hasta el momento, junto a China, todos las resoluciones condenatorias del Consejo de Seguridad de la ONU al régimen del presidente Asad.

Por otro lado, la Coalición Nacional de la oposición siria participará finalmente el jueves en la reunión de los Amigos del Pueblo Sirio en Roma, anunció este lunes su jefe, Ahmed Moaz al Jatib, a pesar de que el sábado indicó que no lo haría para denunciar el "silencio internacional ante los crímenes" cometidos por el régimen.

El jefe de la coalición, Ahmed Moaz al Jatib, dijo en su página de Facebook, que la decisión fue tomada después de que John Kerry y el jefe de la diplomacia británica, William Hague, "prometieran ayudas específicas para aliviar el sufrimiento de nuestro pueblo".

Varios países, entre ellos Estados Unidos, contactaron con la oposición para convencerla de revisar su decisión. "Quiero que nuestros amigos del consejo opositor sirio sepan que no venimos a Roma solo para hablar. Vamos a Roma para tomar una decisión sobre las próximas etapas (...) aunque quiero destacar que la política de Estados Unidos es buscar una solución política", precisó Kerry en Londres.

Por otro lado, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, fustigó el lunes en Ginebra el fracaso del Consejo de Seguridad en llevar ante la Corte Penal Internacional el caso sirio en un día en que la violencia dejó al menos 92 muertos en el país.

Atentado suicida

Sobre el terreno, los combates se concentraron principalmente en el oeste de la provincia de Alepo (norte), donde en 24 horas, al menos 30 soldados sirios y 23 rebeldes murieron. Cinco soldados murieron la noche del lunes en un atentado suicida con coche bomba contra un puesto de control del ejército en el noreste de Damasco, al tiempo que los rebeldes progresan hacia el centro de la capital, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).

Por lo demás, un miembro del personal de las Naciones Unidas, miembro de la Fuerza de Observación de la Separación en los Altos del Golán (FNUOD) entre Israel y Siria, se halla en calidad de desaparecido, anunció el lunes la ONU.