Torres asegura que «evidentemente» el Rey sabía que Urdangarin se había refugiado en una nueva fundación tras la ruptura con Nóos
“Don Juan Carlos mandó a Fontao porque la prensa criticaba las actividades empresariales de Nóos”
PALMA DE MALLORCA Actualizado: Guardar138 páginas de dinamita contra la Casa Real. La transcripción íntegra de la declaración el pasado sábado de Diego Torres en los Juzgados de Palma recoge duras acusaciones contra el Rey, al que acusa de estar al tanto de todos los negocios de su yerno. Según Torres, el jefe del Estado envió a Manuel Romero, conde de Fontao, a ocultar a Urdangarin tras una nueva fundación “porque la prensa criticaba las actividades empresariales de Nóos”.
Es nueva institución era Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (Fdcis), la organización que sirvió para evadir impuestos. “¿Quien manda en la Fundación Deporte Cultura e Integración Social?, le pregunta el juez José Castro. “El señor Urdangarin. Es su proyecto”, responde Torres. “¿Desde Siempre?”, inquiere el magistrado “Es creada para él”, arguye el exprofesor de Esade.
“¿Doña Cristina conocía el consejo, la insinuación y la recomendación de su padre, cual era?”, le pregunta el instructor. Torres responde que, por “montones de comentarios” de Urdangarin sobre conversaciones con su esposa, ésta “estaba de acuerdo” con el hecho de que en 2006 Urdangarin, tras abandonar Nóos, se refugiara en otra fundación en la que formalmente no aparecía.
Según Diego Torres, el conde de Fontao estaba absolutamente al tanto de esa maniobra. “ ¿Y si lo sabía el emisario lo sabía quién lo había enviado?”, pregunta Castro en clara referencia al Rey. “Evidentemente”, es la respuesta del imputado, que también carga de responsabilidad al yerno del monarca en Noos. “El instituto Noos se crea exclusivamente para Urdangarin”, llega a afirmar.
En varios momentos, el exsocio insiste en la responsabilidad del asesor del Rey en la creación de Fdcis y en que no era una ruptura del proyecto Nóos ni del binomio Torres-Urdangarin. “Tuve muchas reuniones con Urdangarin y Romero. Y a mí jamás se me ha dicho, ni he oído, ni he percibido entre líneas la prohibición de tener contacto conmigo”, explica.
“Romero ha seguido asesorándonos después en la creación de la Fundación. Romero y Carlos García Revenga (secretario de las infantas) han visto documentos de consultoría en los que colaborabamos con Iñaki años después”, de la supuesta salida de Urdangarin de Nóos en marzo de 2006.
El único mensaje del conde de Fontao a Urdangarin, de acuerdo con la declaración de Torres fue: “que su salida se hiciera cuanto antes para apaciguar un poquito la sensación de crítica. Pero Iñaki seguía detrás de los proyectos”.
“¿Urdangarin podía hacer lo que quisiera, siempre y cuando no figurara en los órganos directivos de ninguna entidad?”, la inquiere el magistrado. "En esencia lo que le vino a decir Romero era así”, remacha Torres. “El mensaje que se le transmitía desde la Casa Real es que no se preocupara que ya se le conseguirían consejos de Administración y que la cuestión económica la tendría resuelta”, señala.
También hay andanadas contra la infanta y su papel como vocal de Nóos. “Los cinco miembros de la junta directiva participaban en la toma de decisiones, revisaban cuentas Todos los miembros de la junta han participado de forma activa en la labores del instituto”, afirma el imputado. “Mi esposa nunca sido parte del Instituto ni de la Asamblea General y doña Cristina sí ha tenido esos cargos”, lamenta Torres.