Rubalcaba cree que Rajoy «no tiene salida»
Se ha pronunciado así tras saberse que el extesorero del PP levantó un acta ante notario con los donantes del PP y sus perceptores
MADRID Actualizado: GuardarEl secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha insistido esta noche en que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "no tiene salida" después de que este jueves se haya sabido que el extesorero del PP Luis Bárcenas levantó un acta ante notario en diciembre de 2012 con los donantes de este partido y sus perceptores.
En una entrevista en la Cadena Ser, Rubalcaba ha insistido, como ya hizo en el Debate del estado de la Nación, que Rajoy debe dimitir después de su primera intervención negando que el Partido Popular tuviera una contabilidad al margen de la oficial. Según él, ese día Rajoy "hipotecó su suerte".
"Decir como dijo que todo es mentira es tanto como decir que pasaba a depender del señor Bárcenas, se ató políticamente al señor Bárcenas", ha defendido Rubalcaba, que se ha mostrado convencido de que se trata de un caso de financiación ilegal. "Estaba en Valencia, Madrid, en Génova", ha dicho, "es el núcleo del partido el que está implicado en un caso de financiación ilegal, yo lo creo así". Rubalcaba ha apuntado que el PP sabía de la existencia de este problema cuando todavía gobernaba el PSOE y que, por esta razón, él y la Policía sufrieron un intento de "amedrentamiento" de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal.
El líder del PSOE ha señalado que Rajoy no puede seguir pidiendo esfuerzos y sacrificios a los ciudadanos cuando éstos "saben que hay 22 millones en Suiza", ha dicho en referencia a la cuenta de Bárcenas en este país. "O Rajoy corta con el señor Bárcenas y da una explicación seria o no puede seguir gobernando", ha enfatizado.
Rubalcaba se ha referido a la petición del expresidente Felipe González a favor de que el PSOE no repita la oposición que sufrió él en el que se pedía a diario que dimitiera. "Nada me gustaría más que no tener que hacerlo", ha dicho dando la razón a González, "es muy malo hacerlo". No obstante, ha insistido en que no le queda otra opción mientras "no den una explicación". "Tenemos un presidente hipotecado a un señor que es todo menos honesto", ha añadido.
Evita pronunciarse sobre su futuro
Por otro lado, Rubalcaba ha evitado esta noche aclarar si volverá a ser el candidato socialista en las próximas elecciones generales. "Cuando toque, hablaremos", ha afirmado lacónico el líder de la oposición.
Ha concretado que ahora en el PSOE se trabaja "en un proyecto político, de cambio de programa" porque su partido "le tiene que dar la vuelta a lo que ha hecho". Según el secretario general de los socialistas, la renovación debe ser profunda. "No vale con un maquillaje", ha asegurado. "Hay que hacer cambios con osadía juvenil y experiencia demostrada", ha subrayado Rubalcaba, para llevar a cabo "la regeneración política" que "pide la gente en la calle" con "una reforma de calado, sin poner todo patas arriba". Según el líder del PSOE, su partido presentará después del verano el nuevo proyecto político.
El PSC y el espionaje
Rubalcaba ha insistido en que cree en la palabra del líder del PSC, Pere Navarro, cuando éste le ha dicho que los socialistas catalanes "no tienen nada que ver" con el caso de espionaje político. "Me parece repugnante, el catalán y el de aquí, Madrid, que lo ha habido", ha asegurado.
El secretario general del PSOE ha afirmado que la decisión de abdicar solo corresponde al Rey, del que ha dicho que confía en que "lo que más le preocupa es el interés de España", si bien ha defendido que el líder del PSC puede expresar su opinión sobre este asunto.
A la pregunta de si le ha parecido bien que Pere Navarro pidiera la abdicación del monarca, ha destacado que ha sido "una decisión suya" y que entiende "sus razones", tras lo cual ha dicho ser "muy partidario de que la gente exprese sus opiniones". Rubalcaba ha asegurado que ha hablado con Navarro, quien le ha dicho que su propuesta de abdicación había sido "meditada".
Según el secretario general del PSOE, esta ha sido una de las muchas conversaciones que ha mantenido con el dirigente del PSC en los últimos meses porque ha insistido en que ambos partidos tienen "un proyecto compartido" en lo que a una política "reformista" se refiere porque "España no va a salir de esta con tres decretos ley y cuatro órdenes ministeriales".