Unicaja lanza una oferta de compra por Banco CEISS
La operación de adquisición de la entidad formada por Caja España-Duero está a la espera de la aprobación de la Comisión europea
LEÓN Actualizado: GuardarUnicaja ha hecho una oferta firme de adquisición del Banco CEISS, creado por Caja España-Duero, propuesta que ha sido aceptada por el Banco de España, a la espera de que lo autorice la Comisión Europea. Así se lo ha comunicado el presidente del Banco CEISS, Evaristo del Canto, a los vocales del Consejo de Administración de la entidad bancaria, reunido con carácter ordinario en Madrid, han dicho hoy fuentes de este órgano. De prosperar la oferta, se mantendrá la identidad del Banco CEISS.
Las negociaciones las han llevado entre Unicaja , el Banco de España y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). De momento, no ha trascendido cómo se articulará la adquisición de CEISS por parte de Unicaja , si bien en principio se prevé que sea una "adquisición total". Se prevé que el proceso se cierre en "una semana o quince días", siempre que lo apruebe Bruselas, según dichas fuentes, que confían en que así sea. De cerrarse la adquisición, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) daría las ayudas en forma de bonos convertibles contingentes (CoCos), en una cuantía que no está tampoco claro, ya que de los 604 millones de euros que se preveían inyectar, Unicaja podría poner una parte.
CEISS y Unicaja llevaban negociando su proceso de integración desde hace dos años, oficialmente desde el 14 de abril de 2011, cuando los consejos de administración de ambas entidades aprobaron su integración, de manera que CEISS participara en Unicaja con un 37 por ciento, cantidad que después se rebajó al 30. Los Consejos de Administración de Banco Ceiss y Unicaja acordaron el pasado 21 de diciembre de 2012 romper el acuerdo que tenían suscrito y la idea era seguir negociando, tal como se informó desde la entidad financiera entonces.
Sin embargo, ya entonces el Banco de España tomó las riendas de la negociación. La decisión de romper el acuerdo se adoptó un día después de que Bruselas aprobara el plan de reestructuración y recapitalización de los cuatro bancos del Grupo 2, entre ellos CEISS. El Plan establecía que CEISS recibiría del FROB 604 millones de euros y reduciría su balance en un 30 por ciento, disminuya su plantilla en 1.500 personas -tiene 4.700- y cierre 265 oficinas.