Descienden las llegadas de turistas por la contracción de la demanda británica y alemana
En enero de 2013 visitaron España 2,7 millones de extranjeros, un 2,6% menos que en el mismo período de 2011
MADRID Actualizado: GuardarEl año 2013 arrancó con un dato negativo para el sector del turismo. En el mes de enero visitaron España 2.738.173 viajeros internacionales, un 2,6% menos que en enero de 2012, según datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) que elabora el Ministerio de Industria. Detrás de esta caída de las visitas está la recesión europea, que provocó contracciones de la demanda británica y alemana, dos de los grandes mercados emisores.
El turismo procedente de Reino Unido registró un retroceso del 4,6% interanual. Pese a la contracción, el británico se mantuvo como principal emisor de turistas hacia España, con 506.222 visitantes, el 18,5% del total. Alemania, tercer vivero de clientes para la industria española, aportó 408.857 viajeros, lo que supone una acusada caída del 6%. El descenso de la demanda germana se notó sobre todo en Canarias, destino del 52% de los visitantes teutones.
Francia fue en el mes de enero el segundo mercado emisor, tras marcar un aumento del 6,7% las entradas de sus nacionales. Según Industria, en enero casi 420.000 franceses visitaron España, lo que supone un 15,3% de la demanda total. Los servicios turísticos de Cataluña, su principal destino, fueron los más beneficiados por ese incremento.
Desplome italiano
En enero fue muy significativo el descenso que experimentó turismo italiano, que se desplomó un 29,3% a consecuencia de la fuerte recesión que sufrió su país en el cuarto trimestre de 2012. En cambio, los países nórdicos –que ya suponen el cuarto mercado emisor– registraron un incremento del 12,1% en las entradas de turistas, que eligieron como destino sobre todo el archipiélago canario y Cataluña.
Las llegadas de holandeses, suizos y estadounidenses descendieron un 22%, un 23,4% y un 1,6%, respectivamente.
Por comunidades autónomas, el destino principal de los visitantes extranjeros fue Canarias, que acaparó el 32,3% del total pese a caer el número de llegadas totales un 6% debido a la debilidad del mercado alemán. El segundo fue Cataluña, que se apuntó un aumento del 2,6%.
Las llegadas a Madrid descendieron un 6,6%, fruto de las caídas en las entradas de británicos e italianos. En Baleares las visitas aumentaron un 16% y en la Comunidad Valenciana un 10,2%, mientras que en Andalucía bajaron un 8,2%.