Bruselas suavizará el déficit español por la dureza de la recesión
Cree que el PIB crecerá un 0,8%, pero ve el paro cerca del 27% y el déficit muy lejos de los objetivos
CORRESPONSAL EN BRUSELAS Actualizado: GuardarLa Comisión Europea sigue viendo negro el panorama económico de España. Las nuevas previsiones económicas de Bruselas indican que el PIB crecerá en 2014, pero se trata del único dato moderadamente positivo. La economía avanzará un 0,8%, un tirón que será insuficiente para mitigar el paro y el déficit. Las cifras del Ejecutivo comunitario sitúan la tasa de desempleo en el 26,6%, varias décimas por encima de lo que estimaba hace solo unos meses. En cuanto al déficit, rebasará de largo los límites pactados, aunque se espera que pueda flexibilizarse por el impacto de la recesión.
El comisario de Economía, Olli Rehn, ha presentado las estimaciones en la capital europea. Las cifras mantienen en gran medida el pesimista escenario manejado por el Ejecutivo comunitario desde el año pasado. El PIB retrocederá un 1,4% este ejercicio, el mismo porcentaje con el que se cerró 2012. De cara a 2014, la economía dará la vuelta a la situación, aunque con un avance del 0,8%, casi la mitad de lo estimado para el conjunto de la zona euro.
El déficit vuelve a arrojar los datos más llamativos. Pese a que Mariano Rajoy aseguró que en 2012 se situó por debajo del 7%, la Comisión lo ve en el 10,2%. La diferencia se debe al impacto del rescate bancario, que será mucho mayor de lo previsto. Este año, el desfase en las cuentas rondará el 6,7%, mientras que en 2014 alcanzará el 7,2% si no hay más medidas de ajuste.
Ante esta perspectiva, Rehn ha anunciado una posible relajación del calendario de reducción del déficit para España si se confirma el esfuerzo estructural acordado. "Si los datos actuales para 2012 pueden asegurarnos que el esfuerzo estructural acordado se está implementado, la estrategia presupuestaria podría adaptarse para reflejar que este proceso de consolidación tomará más esfuerzo y más tiempo", ha dicho Rehn al presentar las previsiones macroeconómicas de la UE para 2013 y 2014.