Duvalier vuelve a dejar plantado al tribunal
El expresidente haitiano está acusado de crímenes de lesa humanidad y desvío de fondos
PUERTO PRÍNCIPE Actualizado: GuardarUn juez haitiano ha ordenado que el exdictador Jean-Claude Duvalier, objeto de numerosas denuncias por detenciones arbitrarias y torturas, sea "llevado" a la Corte para ser escuchado y ha fijado una nueva audiencia para el jueves próximo, después de que el acusado no se presentara a la convocatoria del Tribunal de Apelaciones de Puerto Príncipe.
La Corte ha declarado que la "comparecencia de Jean-Claude Duvalier se muestra imperativa", ha señalado el juez Jean-Joseph Lebrun frente a los abogados de ambas partes, víctimas del exdicatdor y observadores de la comunidad internacional. "Conviene entonces ordenar que sea llevado para ser escuchado por la Corte", ha añadido.
Me Frizto Canton, uno de los abogados de 'Baby Doc' Duvalier, ha asegurado que el exdictador estará presente. "Sí, vamos a llevarlo, respetamos la decisión del tribunal".
Duvalier no se ha presentado este jueves ante el Tribunal de Apelaciones de Puerto Príncipe que lo había convocado. "No hay ni 1% de posibilidades de que venga aquí, porque es un caso ya laudado. Ahora esperaremos tranquilamente al tribunal de casación", ha manifestado uno de los abogados de Duvalier, Reynold Georges, presente en el juzgado por otros casos.
Las acusaciones
En enero de 2012, un juez de instrucción había ordenado a 'Baby Doc' comparecer ante un tribunal correccional por desvío de fondos, pero no había dado lugar a las demandas contra el exdictador por crímenes contra la humanidad, al estimar que los delitos de los que se lo acusaba habían prescrito. Esta decisión provocó la indignación de las organizaciones de defensa de los derechos humanos y de víctimas de la dictadura, que apelaron el fallo. Pero los defensores de 'Baby Doc' elevaron una demanda de casación, por lo que consideraron que el tribunal de apelaciones quedaba al margen del caso.
'Baby Doc', hijo del exdictador François 'Papá Doc' Duvalier, se hizo del poder a los 19 años, en 1971, prolongando una larga dictadura clánica en uno de los países más pobres del continente americano. Depuesto en 1986 por una rebelión popular, regresó espectacularmente a Haití en enero de 2011, tras 25 años de exilio en Francia.