Higuero y Beitia encabezan el equipo español para los Europeos
Ramón Cid espera "ocho o nueve finalistas"
MADRID Actualizado: GuardarJuan Carlos Higuero, campeón de Europa de 1.500 en pista cubierta en 2007, y Ruth Beitia, actual campeona continental de altura al aire libre, encabezan la selección española de atletismo que participará, del 1 al 3 de marzo próximo, en los Europeos en sala de Gotemburgo (Suecia).
Higuero, que hasta ahora siempre había competido en 1.500, lo hará esta vez en 3.000 metros. El equipo, compuesto por 27 miembros (19 hombres y 8 mujeres), es el primero que selecciona Ramón Cid, el nuevo director técnico nombrado por el presidente de la Federación Española, José María Odriozola, tras su reelección en enero pasado.
Ocho de los atletas han sido incluidos en el equipo sin haber hecho la marca mínima que exigía la Federación Española a fin de que la selección no superase la treintena.
Jesús España, en proceso de recuperación tras operarse de los dos tendones de aquiles, no se había planteado competir en Gotemburgo aun cuando, por su historial, podía haber sido repescado sin mínima.
En la última edición de los Europeos en pista cubierta, París 2011, España consiguió cuatro medallas: oro de Manuel Olmedo en 1.500, plata de Nuria Fernández (1.500) y Ruth Beitia (altura) y bronce de Kevin López (800).
Ramón Cid, director técnico de la Federación Española de Atletismo, señaló que el objetivo del equipo español en los Europeos en sala de Gotemburgo será "competir bien" y se mostró reacio a hablar de medallas, aunque espera "ocho o nueve finalistas".
"El objetivo es que todo el mundo compita bien. Hay gente con presente y responsabilidad en el equipo, y otros cuyo objetivo es foguearse. No sabemos todavía las inscripciones de los otros equipos, pero tomando como medida el ránking europeo, a tres por prueba, tenemos cuatro entre los tres primeros, tres entre los ocho, y once más hasta el puesto 16", señaló.
Para Cid, "el nivel de exigencia de cada atleta dependerá del nivel de inscripción. En la pista cubierta la gente no llega muy rodada, y luego aparece gente que está medio escondida". "Con estos datos", indicó, "podemos esperar entre ocho y nueve finalistas. No me gusta nada hablar de medallas, sino de competir bien y meterse en finales".
Cid explicó que el criterio de ampliación del equipo hasta los 27 atletas, cuando sólo 19 habían hecho la mínima, ha sido contar con "gente que puede estar en los Juegos de Río".
"Ana Peleteiro (campeona mundial júnior de triple salto) es uno de los emblemas de cara a Río, y esperemos que también para Madrid. Es júnior por una semana. El compromiso es que atienda su categoría, y a medida que pasen los años iremos implementando la exigencia en categorías superiores. Es muy joven todavía, no se le puede sobrecargar".
El director técnico advirtió que Ángel David Rodríguez, lesionado en la final de los campeonatos de España, el pasado sábado en Sabadell, podría causar baja en el equipo. "Tiene una mínima rotura en el abductor. Se va a probar fuerte lunes y martes, y si no está al cien por cien, renunciará. Lamentaría mucho la ausencia del Pájaro, por todo lo que ha trabajado y porque se lo merece mucho", afirmó.
Con respecto a Jesús España, dijo que el responsable de fondo, Luis Miguel Martín Berlanas, habló con él sobre la posibilidad de competir en Gotemburgo. "Él mismo nos comentó que está contento, recuperado de la operación y que su objetivo en esta temporada invernal era volver a sentirse atleta", después de operarse los dos tendones de aquiles.