Más del 80% de los concejales realizará su actividad sin cobrar
Sáenz de Santamaría asegura que se trata de una "ley clave" para la racionalización de la estructura del Estado y para la sostenibilidad de las cuentas municipales
MADRID Actualizado: GuardarEl 82% de los concejales realizará su actividad sin cobrar; es decir, solo 12.000 de los casi 70.000 ediles tendrá remuneración. Así lo ha explicado el ministro de Hacienda en su comparecencia tras el Consejo de Ministros de hoy, que ha dado luz verde al informe del anteproyecto de la reforma de la Administración Local y ha remitido el texto al Consejo de Estado como paso previo a su posterior envío a las Cortes Generales. Además, los concejales de las grandes ciudades no tendrán dedicación exclusiva, aunque sí "estarán comprometidos en la gestión política de sus ciudades y de sus pueblos". Así las cosas, de los 57 concejales que tiene el Ayuntamiento de Madrid "45 quedarán con retribución", mientras que en el Consistorio de Barcelona, con 41 concejales, serán 32 los que estén retribuidos.
Cristóbal Montoro ha anunciado también que el Gobierno prohibirá la creación de nuevas empresas públicas municipales y las ya existentes tendrán que disolverse. El ministro ha explicado además que, en este plan de redimensionar el sector público municipal, las mancomunidades y entidades locales que no rindan cuentas "deberán desaparecer".
El Gobierno estima que la reforma de la Administración local podría suponer un "ahorro potencial" total de 7.628 millones de euros en el periodo comprendido entre 2013 y 2015. Montoro ha precisado que esa cifra es una estimación del Gobierno que podría aumentar y que se deriva de varios aspectos de la ley como la clarificación de competencias municipales, la supresión de mancomunidades y entidades locales menores, la limitación de asesores y cargos electos, y la reducción de sus retribuciones.
El sueldo de los alcaldes
El sueldo de los alcaldes de las grandes ciudades tendrá como referencia el de un secretario de Estado y los presupuestos generales del Estado fijarán también el tope máximo y mínimo de los empleados públicos locales. Montoro ha explicado que la ley estatal de cuentas públicas establecerá baremos para las nóminas de los regidores, de los empleados públicos de la administración municipal y de los directivos del ámbito local.
De acuerdo con la futura reforma, los alcaldes de las ciudades con más de 500.000 habitantes cobrarán de manera similar a un secretario de Estado, que tiene una nómina anual de 67.055,31 euros, más una serie de complementos. El Gobierno ha incluido además en esta reforma de la administración local que no cobrarán los alcaldes de localidades con menos de mil habitantes.
Otra de las novedades incluidas por el Gobierno es el establecimiento de los topes del sueldo de los empleados públicos locales, que se marcará en los presupuestos y no será decidido por las corporaciones locales como hasta ahora. De esta manera, desaparece la "negociación exclusiva" en materia de sueldos en la administración local porque no tiene sentido, a juicio del Ejecutivo, que cobren más un funcionario local que otros que realizan similares actividades. Asimismo, se va a acometer una reducción "muy notable" del número de asesores con cargo a los ayuntamientos, que pasarán a ser 6.489, ha informado el titular de Hacienda. En los grandes municipios, el personal eventual no podrá suponer más del 0,7 % del total de la plantilla.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que se trata de una "ley clave" para la racionalización de la estructura del Estado y para la sostenibilidad de las cuentas municipales. En esta norma, ha continuado la vicepresidenta, el Gobierno persigue clarificar competencias y fijar las que tiene que hacer cada administración, además de evitar duplicidades.