Rajoy (c), ayer a su llegada a una reunión en el Congreso. / Efe
Junta de Portavoces del Congreso

Rajoy informará de la última cumbre europea durante el debate del estado de la nación

El Gobierno había planteado esta posibilidad a la que se opone el resto de grupos parlamentarios

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Junta de Portavoces del Congreso ha acordado acumular en un único punto el debate del estado de la nación y la comparecencia del Gobierno con motivo del último Consejo Europeo, de forma que el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, tratará de ambos asuntos en un único debate.

El pasado martes, el Gobierno había planteado esta posibilidad, que hoy ha sido aprobada gracias a la mayoría del PP en la Junta de Portavoces y después de que un informe de los servicios jurídicos de la Cámara Baja avalara este formato, aunque con la oposición del resto de los grupos parlamentarios. Al acumularse ambos puntos, cada grupo tendrá 35 minutos en una primera intervención, cuando habitualmente en el debate del estado de la nación suelen contar con 30 minutos, y otros diez minutos en el turno de réplica. Además, cada grupo parlamentario podrá presentar un total de 15 propuestas de resolución que se someterán a votación la siguiente semana al debate, el martes 26 de febrero.

Ha defendido este formato el presidente del Congreso, Jesús Posada, que ha explicado que después de haber "tanteado todas las opiniones" ha llegado a la conclusión de que es "más oportuno" que en una sola intervención "se pueda hablar de todo para no acotar en absoluto los temas". "A mí me ha parecido que esto era lo adecuado, porque facilita que cualquier tema pueda tratarse", ha afirmado. Tras asegurar que "hay precedentes de todo tipo", ha destacado que "por ejemplo en 2011, como había habido un Consejo Europeo el presidente lo incorporó al debate como algo de interés".

No está de acuerdo la portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, que ha criticado duramente que Posada haya accedido a la pretensión del Gobierno de acumular ambos debates pese a la oposición "rotunda" del resto de los grupos, lo que a su juicio ha sido una decisión política claramente equivocada. En su opinión, esto demuestra la posición "cobarde" del jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, "que se esconde y no da la cara", "elude y huye" de los debates parlamentarios y "tiene en estos momentos un gobierno absolutamente débil e incapaz de defender su gestión".

El primero como presidente

La portavoz socialista ha defendido que el debate del estado de la nación es el debate político por excelencia y que no se puede acumular con otro sobre el Consejo Europeo que tampoco ha sido una cumbre más, sino la que ha fijado los presupuestos hasta 2020. "Rajoy es el presidente que se esconde, se esconde de la sociedad, se esconde de la prensa, y se esconde de la responsabilidades que tiene como presidente", ha señalado tras asegurar que no es verdad, como dice el PP, que la acumulación de estos debates tenga precedentes.

En esta misma línea, el portavoz de la Izquierda Plural, José Luis Centella, ha acusado a Rajoy de querer "huir" y "descafeinar" el debate y se ha preguntado con ironía si tendrá que seguir la intervención del presidente del Gobierno a través de la televisión. Frente a ello, Centella ha avanzado que IU llevará al Parlamento "la voz de la calle", al tiempo que ha reclamado una modificación del Reglamento del Congreso para que no se vuelvan a producir decisiones de este tipo. También, la portavoz de UPyD, Rosa Díez, ha opinado que se trata de una "decisión irrespetuosa con los ciudadanos" y con la situación del país porque, a su juicio, "hurta al Congreso y a los ciudadanos" de un debate "sosegado, tranquilo y con protagonismo propio" sobre dos asuntos que merecen en sí mismos la máxima atención.

El debate sobre el estado de la nación se celebrará los próximos 20 y 21 de febrero, en la que será la primera cita de este tipo de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno y de Alfredo Pérez Rubalcaba como líder de la oposición.