John Kerry. / J. Samad (Afp)
TENSIÓN EN LA REGIÓN

Kerry presiona a El-Asad para que renuncie

El secretario de Estado de EEUU afirma que trabaja para convencer al presidente sirio de que abandone el cargo

WASHINGTON / BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry , afirmó que está trabajando para intentar convencer al presidente sirio, Bachar El-Asad, de que su única opción es dimitir, pero no dio detalles de las nuevas medidas de presión que se están evaluando. "Necesitamos abordar la cuestión del cálculo actual del presidente Asad. Creo que hay cosas adicionales que se pueden hacer para cambiar su percepción", sostuvo Kerry tras recibir en Washington al ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Nasser Judeh.

Según Kerry , existe ya una cierta sensación de que la renuncia de Asad es inevitable dado el estado actual del conflicto en Siria, donde la cifra de muertos en casi dos años se aproxima ya a los 70.000, de acuerdo con la ONU. La oposición siria "está haciendo progresos constantes" y Asad "tiene que entender que sus días están contados", comentó poco después en la misma línea la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland.

Ni Kerry ni la portavoz quisieron comentar las medidas que está estudiando EE.UU. para aumentar la presión sobre Asad y conseguir que renuncie. Por otro lado, tras su encuentro con el ministro jordano, Kerry también habló sobre las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos, estancadas desde 2010.En su visita a Israel y a los territorios palestinos, que será previsiblemente en marzo, el presidente de EEUU, Barack Obama, quiere "escuchar" a las dos partes para tener una idea de cuáles son las opciones de diálogo "y luego comenzar a tomar algunas decisiones", explicó Kerry .

A su juicio, "sería un error enorme, casi un paso arrogante", tomar decisiones antes de escuchar a las partes. Estados Unidos es "una entidad indispensable" para el proceso de paz, anotó el secretario de Estado, quien se mostró "optimista" respecto a la posibilidad de relanzarlo. Los palestinos presentarán a Obama en su visita a la región un plan para reiniciar las negociaciones de paz con Israel, diseñado conjuntamente con la Liga Árabe y que fija un plazo de seis meses para delimitar las fronteras y los mecanismos de seguridad.

El papel de la UE

Por su parte, la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, ha instado a las autoridades sirias a aceptar la oferta de diálogo del presidente de la Coalición Nacional de las Fuerzas Revolucionarias y de la Oposición Siria , Moaz Al Jatib, para buscar una salida negociada y ha dejado claro, no obstante, que los europeos "trabajan para mejorar la capacidad operativa" de la coalición, en una aparente referencia a la posibilidad que estudian el envío de armas.

Ashton ha reiterado el apoyo de la UE a los esfuerzos del enviado especial de la ONU y la Liga Arabe en Siria , Lajdar Brahimi, y ha admitido que los europeos esperan que su plan "resulte en iniciativas concretas" del Consejo de Seguridad de la ONU para hacer realidad el acuerdo de la comunidad internacional de Ginebra, que reclamaba crear un Gobierno de transición.