el adiós de benedicto xvi

«Habrá un nuevo Papa en Pascua»

El portavoz del Vaticano revela que la renuncia "nos ha pillado a todos por sorpresa" | Lombardi admite que ellos ya habían notado "su cansancio" en los últimos meses | El sucesor de Benedicto XVI podría ser elegido en marzo.

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

"La renuncia de Benedicto XVI nos ha pillado a todos por sorpresa". Estas han sido las primeras palabras del portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, tras saltar a la luz la renuncia al Pontificado anunciado por el papa Ratzinger, de casi 86 años. "La Iglesia Católica podría tener un nuevo Papa para la fiesta de Pascua", el próximo 31 de marzo, ha indicado el jesuita, que ha explicado que se celebrará un cónclave en los 15 o 20 días posteriores a su renuncia, que entrará en vigor el 28 de febrero.

Lombardi ha comparecido en una rueda de prensa para analizar la decisión de Joseph Ratzinger, que considera "muy importante" para la Iglesia. El jesuita ha descartado que se trate de una decisión "improvisada" y asegura que ha sido "muy madurada por él".

Lombardi ha revelado que el Papa ha aprovechado que hoy se reunía con los cardenales presentes en la Curia para aprobar varias fechas de canonizaciones para anunciar su decisión. "Lo hizo en latín, al final del consistorio de cardenales", ha señalado el portavoz, que se ha referido a la carta escrita por el papa para anunciar su renuncia, medida que ha adoptado por motivos de edad, al notar que les faltan las fuerzas para gobernar la Barca de Pedro.

"Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino. Soy muy consciente de que este ministerio, por su naturaleza espiritual, debe ser llevado a cabo no únicamente con obras y palabras, sino también y en no menor grado sufriendo y rezando", ha escrito el Papa. El cardenal ha reforzado estas palabras y ha comentado que, pese a los últimos rumores que apuntaban a que la salud de Ratzinger estaba mejor que nunca, "nosotros le hemos notado su cansancio en los últimos meses".

Lombardi también ha destacado que el papa ha tomado la decisión en plenas facultades mentales y ha recordado que la renuncia de un Papa está prevista en el Código de Derecho Canónico, que establece que para que sea válida es necesario que sea libre y precisa que no puede ser aceptada por nadie. El portavoz del Vaticano ha aclarado que "la experiencia nos habla de unos 15 días para la elección", por lo que prevé que que para marzo haya un nuevo Papa.

El futuro de Ratzinger

La pregunta es: ¿A qué se dedicará ahora Benedicto XVI? Lombardi lo ha aclarado: Ratzinger se trasladará a la residencia de Castel Gandolfo cuando comience la Sede Vacante y una vez que haya nuevo papa se retirará a un monasterio de clausura dentro del Vaticano. La Sede Vacante, es decir, el tiempo que transcurre desde que un papa fallece, o renuncia, como ha anunciado Benedicto XVI, hasta que se elige al sucesor, comenzará el 28 de febrero de 2013 a las ocho de la tarde de Roma (19.00 GMT), según ha anunciado el propio pontífice en su carta de renuncia.

En ese momento, Benedicto XVI se trasladará a la residencia de los papas de Castel Gandolfo, a una treintena de kilómetros al sur de Roma. Durante el tiempo de Sede Vacante se realizará obras de acondicionamiento del apartamento papal. Una vez que el cónclave que habrá que convocar haya elegido nuevo Pontífice, Benedicto XVI tiene previsto pasar el resto de sus días en un monasterio de monjas de clausura dentro del Vaticano. "Se dedicará a la reflexión y al estudio", explica Lombardi.