El Rey subraya la «entrega» del Papa y la relación «especial» con España
Según Georg Ratzinger, hermano del Papa, la renuncia de Benedicto XVI se debe a motivos de salud
MADRID Actualizado: GuardarEl anuncio de Benedicto XVI de que renuncia al pontificado a partir del 28 de febrero por su "edad avanzada" y por sentir que le falta el vigor para seguir en el cargo ha sido acogido con sorpresa y respeto. El Papa, que en abril cumplirá 86 años, ha hecho el anuncio en latín durante un consistorio que celebró en el Vaticano para fijar las fechas en las que serán proclamados nuevos santos.
El Rey Don Juan Carlos: Expresa su "reconocimiento" a la "entrega" y a la "labor" que ha llevado a cabo el Papa Benedicto XVI durante estos casi ocho años al frente del magisterio de la Iglesia Católica. Ha valorado la "especial relación" mantenida por Su Santidad con España, "reflejada en las tres memorables visitas de Benedicto XVI a nuestro país", en las que mantuvo encuentros con la Familia Real española, que estuvieron "presididos por el afecto y la cercanía". Transmite en la misma nota sus mejores deseos al Papa en la "nueva etapa personal y de apostolado que comienza a partir del mes de marzo".
Barack Obama, presidente de EE.UU.: "En nombre de todos los estadounidenses en todas partes, Michelle y yo deseamos extender nuestro agradecimiento y nuestras oraciones a su santidad el papa Benedicto XVI. Michelle y yo recordamos con afecto nuestra reunión con el Santo Padre en 2009, y yo he valorado nuestra labor conjunta en los últimos cuatro años. La Iglesia católica juega un papel destacado en Estados Unidos y en el mundo".
Mario Monti, primer ministro dimisionario italiano: "Estoy muy turbado por esta noticia inesperada. He sabido de esta noticia hace algún minuto", apuntó el excomisario europeo, quien dijo además no estar en disposición de poder comentar en qué medida esta renuncia puede cambiar la relación del Estado italiano con el Vaticano.
François Hollande, presidente francés: "No me corresponde a mí hacer comentarios sobre esta decisión que pertenece a la Iglesia. No tengo que decir si está bien. Es una decisión que refleja una voluntad que tiene que ser respetada".
Steffen Seibert, portavoz del gobierno alemán: "Durante sus ocho años de pontificado, Benedicto XVI le dio a la iglesia un sello propio. Como cristiano y como católico su decisión me conmueve. Sin duda hay que agradecerle los años en los que fue guía de la iglesia".
Georg Ratzinger, hermano de Benedicto XVI: "La edad oprime. El sumo pontífice tiene cada vez más dificultades para andar, lo que complica su vida pública. Mi hermano quiere mas tranquilidad a esta edad".
Angela Merkel, canciller alemana: "Si el propio Papa, mediante una exhaustiva reflexión, ha llegado a la conclusión de que ya no tiene la fuerza para ejercer sus obligaciones, entonces tiene todo mi respeto. Ha tenido que tomar una decisión difícil que, en una época en la que se vive cada vez más muchas personas podrán entenderlo. Como canciller, agradezco a Benedicto XVI su trabajo y le deseo desde el fondo de mi corazón todo lo mejor en los próximos años. El Papa es y seguirá siendo uno de los pensadores religiosos más importantes de nuestro tiempo".
Antonio María Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal Española: "Estamos afectados (los obispos españoles) y como huérfanos por esta decisión que nos llena de pena, pues nos sentíamos seguros e iluminados por su riquísimo magisterio y por su cercanía paternal. Al mismo tiempo, acogemos la voluntad del Santo Padre con reverencia filial. Estamos seguros de que el Señor bendecirá el costoso paso que él acaba de dar con gracias abundantes para el nuevo Papa y para toda la Iglesia. Pedimos a todos los fieles que encomienden al Señor la persona tan querida del papa Benedicto XVI, que le consuele y dé fuerzas para seguir sirviendo a la Iglesia de un modo nuevo mientras la Providencia disponga".
Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo: "Como presidente del Parlamento Europeo expreso mi respeto por un Papa que, a pesar de las dificultades de la Iglesia, dio esperanza a su gente. Elogiamos al Papa Benedicto XVI por su decisión, su bondad y su compromiso para promover nuestros valores comunes de paz, libertad y tolerancia en todo el mundo. También le damos gracias por su fe en la idea de solidaridad, no solo entre naciones, sino también dentro de las naciones. Le deseamos un feliz retiro y una buena salud".
Enda Kenny, primer ministro irlandés: "Claramente, se trata de una decisión que el Santo Padre ha tomado después de meditarla cuidadosamente y de mucha oración y reflexión. La renuncia del Papa demuestra su sentido del deber, así como una apreciación profunda de la gran presión que conlleva el liderazgo espiritual en el mundo moderno".
André Vingt-Trois, presidente de la Conferencia Episcopal francesa: "El Papa rompe con siglos de práctica. Los sucesores de Benedicto XVI moralmente no se verán obligados a seguir en el puesto hasta la muerte".
Vincent Nichols, arzobispo de Westminster y primado de la Iglesia Católica en Inglaterra y Gales: "Haciendo una reflexión, estoy seguro de que muchos reconocerán que es una decisión de gran coraje y muestra claridad de pensamiento y acción".
Yona Metzger, rabino jefe askenazí de Israel: "Estoy muy sorprendido con el anuncio del papa. Le deseo salud, prosperidad y una larga vida y rezo para que le regrese la fuerza pronto. Me encontré con él en Israel y en Roma y tuvimos oportunidad de cenar juntos y de firmar un tratado que prohíbe el proselitismo. Deseo y rezo que su legado sea apreciado y que el camino que él ha comenzado continúe porque ha sido durante su mandato cuando la relación entre el Rabinato Jefe de Israel y la Iglesia han estado en su mejor momento de la historia".