Rosell, contra la EPA de los seis millones de parados
El presidente de la patronal ataca la fiabilidad del INE y la EPA y asegura que las estadísticas «no son verdad» | Defiende los ‘minijobs’ y plantea que es mejor que los funcionarios no vayan a trabajar «para que no gasten en papel y teléfono»
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha asegurado que en España “no es verdad que existan seis millones de parados”. Para sustentar esta polémica declaración, Rosell niega veracidad tanto a los datos del INE como a los de la EPA. “No utilicemos más ni el INE ni la EPA. La EPA de los seis millones de parados no es verdad. Es una estadística de 65.000 personas que hacemos desde hace muchísimo tiempo, pero para saber los parados lo mejor es ir al registro, a los que se apuntan”, declara Rosell.
Las reformas, o en su caso, las ‘no reformas’, son otro de los asuntos que critica el presidente de los empresarios. Juan Rosell afirma que el Gobierno y los sindicatos están “asustados” y ha planteado la creación de los ‘minijobs’ (trabajos parciales escasamente remunerados) para los jóvenes. “Aunque los sindicatos lo llaman contratos basura, nosotros creemos que es mejor tener a la gente trabajando una hora, dos horas o tres horas que cero. Esa es nuestra teoría. Y que a lo mejor este contrato pudiera ser compatible con la percepción de algún subsidio. Tenemos que comprobar cualquier cosa”, ha agregado. Y añade: “Destopemos los convenios, hay que ponerlos patas arriba, y los sindicatos que no quieren, se equivocan”. En esta línea, repite Rosell uno de sus mantras: “Si no podemos subir los salarios y tampoco podemos bajarlos, vamos a trabajar más”.
"Grasa en todas partes"
En un encuentro con periodistas, Rosell no se ha andado por las ramas. Además de a los parados, el presidente de los empresarios ha puesto en el punto de mira a los empleados públicos. “Hay grasa en todas partes. ¿Cuántos funcionarios sobran? ¿300.000? ¿400.000? A lo mejor es mejor ponerles un subsidio a que estén en la Administración consumiendo papel, consumiendo teléfono y tratando de crear leyes. Eso tiene un coste tremendo”, explica Rosell, en unas declaraciones recogidas por varios medios nacionales.
También ha criticado Rosell las estructuras ministeriales: “Uno de los grandes problemas del país es la tecnoestructura de los ministerios. Estoy absolutamente convencido de que lo lía todo y al final sale una legislación tremendamente complicada y difícil. Parece que cobren cuanto más complicado sea”.
El absentismo laboral, uno de los caballos de batalla de la patronal, es ahora un problema menor porque “la gente sabe que si no va a trabajar, se la juega; ahora estamos en un nivel de absentismo aceptable”.