Los sindicatos de Iberia convocan 15 días de huelga en febrero y marzo
Los paros totales se realizarán entre el 18 y el 22 de febrero, el 4 y el 8 de marzo y, por último, el 18 y el 22 de marzo
MADRID Actualizado: GuardarLos seis sindicatos de tripulantes de cabina y trabajadores de tierra de Iberia han convocado este miércoles tres semanas de huelga no consecutivas durante los dos próximos meses, como medida protesta ante la decisión de la aerolínea de ejecutar "en todos sus términos" el Plan de Transformación presentado el pasado 9 de noviembre, que incluye un severo ajuste de su tamaño y plantilla con el pretendido fin de “hacerla rentable” tras perder cerca de 300 millones de euros el último ejercicio, justo la misma cifra que se pretende alcanzar como retorno de inversión dentro de tres años (al cierre de 2015). Los paros, de carácter total y pendientes ahora de los servicios mínimos que imponga el Ministerio de Fomento (dado que no se prevé un acuerdo entre empresa y empleados a ese respecto), se realizarán de lunes a viernes entre los días 18 y 22 de febrero, 4 y 8 de marzo y, por último, 18 y 22 de marzo.
La decisión de los representantes del 93% de la plantilla se produce después de que hubiera fracasado la labor del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), en cuya sede se reunieron este mediodía durante casi tres horas ambas partes, como ya hicieran a mediados de diciembre para tratar de desconvocar -cosa que lograron- la huelga convocada para aquellas fechas por el mismo motivo. Durante la misma, apenas hubo aproximación de posturas, puesto que la dirección de Iberia -representada por los responsables de Recursos Humanos y Relaciones Laborales- se remitió a la última propuesta que presentaron el pasado 31 de enero, día en el que dieron por terminado el plazo de negociación para buscar alternativas al plan presentado hace tres meses.
En dicha oferta, la compañía ofrecía básicamente reducir la supresión de empleos prevista de 4.505 a 3.147 (del 23% al 16% de la plantilla), situar el ajuste salarial entre el 11% y el 23% (frente a la franja anterior del 25%-35%) y moderar la reducción de capacidad hasta el 10% (ante el 15% previsto en un principio). Los sindicatos, sin embargo, sostienen que había ‘letra pequeña’ en la propuesta, ya que no tomaba en cuenta el impacto de los ‘deslizamientos’ previstos en el Plan referido –y ahora ejecutable, para lo cual la empresa presentará un nuevo ERE en breve–, es decir, de la congelación salarial y de la progresión económica por antigüedad entre 2013 y 2015, que Iberia cuantificaba en un 10% del ajuste retributivo. Así, las centrales estiman que dado que ese período debería de prolongarse hasta 2016, la aparente rebaja presentada por la empresa se quedaría «en nada».
Por este motivo, la contrapropuesta sindical presentada este miércoles incluía otras vías para alcanzar un ahorro de costes laborales “superior al 40%”, según estimaron. Entre ellas figura un recorte salarial directo del 10%, una congelación de todas las retribuciones, renuncias a distintos complementos y la salida de la empresa de 2.600 empleados. Iberia, sin embargo, no quiso entrar en detalle alguno al respecto y se remitió en todo momento a su documento de la semana pasada como “única alternativa posible” al plan de ajuste que, desde el fin de las negociaciones al término de enero, es “ejecutable en todos sus términos”. Ello supone que en las próximas semanas presentarán ante las autoridades administrativas correspondientes distintas actuaciones, entre ellas, un expediente de regulación de empleo (ERE) para un total de 4.505 trabajadores.