asesinato en sevilla

El Supremo ordena dictar una nueva sentencia para Benítez

El alto tribunal mantiene la condena a Miguel Carcaño, que afronta 20 años de cárcel por la muerte de Marta del Castillo, pero pide incrementar la penaNo accede a la petición de la familia de Marta del Castillo de repetir el juicio para los tres presuntos cómplices

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Supremo ha ordenado a la Audiencia de Sevilla dictar nueva sentencia en el caso de Marta del Castillo para Samuel Benítez, amigo de Miguel Carcaño, condenado a 20 años de cárcel por el asesinato de la joven, al considerar ilógico el razonamiento por el que le absolvió de participar en la ocultación del cadáver. Además, según han confirmado fuentes jurídicas, el Tribunal Supremo ha aumentado en dos años la pena a Carcaño, condenándole por un delito contra la integridad moral por el sufrimiento causado a la familia por las distintas versiones que dio de la localización del cuerpo de Marta del Castillo sin que aún se sepa su paradero desde la desaparición de la joven el 24 de enero de 2009.

No obstante, la sentencia, que está dictada desde la semana pasada, aún no se ha notificado a las partes por estar aún pendiente la emisión de uno de los dos votos discrepantes que la acompañan, el de los magistrados, Miguel Colmenero y Alberto Jorge Barreiro. Esta decisión, en lo que se refiere a Samuel Benítez, puede tanto implicar una condena como que se le absuelva de nuevo, ya que a lo único que obliga a la Audiencia de Sevilla es a rehacer los razonamientos de su sentencia en lo que a él se refiere, según las fuentes consultadas.

A lo que no ha accedido el Supremo es a la petición de la familia de Marta del Castillo de repetir el juicio para los tres presuntos cómplices de Carcaño en la ocultación de cadáver -Benítez, el hermano de Carcaño Francisco Javier Delgado y la novia de éste María García- a los que la Audiencia de Sevilla absolvió por falta de pruebas de haber colaborado en la ocultación del cadáver. Esta decisión precisamente es la que habría causado división entre los cinco magistrados que componen la Sala, por lo que son solo tres los que suscriben la sentencia: el presidente de la Sala de lo Penal y ponente de la resolución Juan Saavedra, Julián Sánchez Melgar y José Ramón Berdugo.

El juicio

La Audiencia de Sevilla condenó a Carcaño como autor del asesinato de la joven, le absolvió de dos delitos de violación -la presuntamente cometida por él mismo y la perpetrada por su amigo apodado El Cuco, menor de edad- y también exculpó a sus tres presuntos cómplices: su amigo Samuel Benítez, su hermano Francisco Javier Delgado y la novia de éste, María García.

Ni la Fiscalía ni los padres de Marta, que ejercieron la acusación, han recurrido los delitos de violación pero sí han pedido que se repita el juicio, pues creen que la sentencia de la Audiencia de Sevilla contiene errores "clamorosos" y "graves", que contradicen los hechos que la jurisdicción de menores consideró probados en el proceso contra El Cuco, condenado solo por encubrir el crimen cometido por su amigo.

Por ello solicitaron que el juicio se repita ante un tribunal compuesto por magistrados diferentes a los integrantes de la sección séptima de la Audiencia que, entre octubre y noviembre de 2011, juzgaron el caso. Por su parte, la letrada de Carcaño, Paloma Pérez Sendino, recurrió para que los hechos sean calificados como homicidio y no asesinato, con una pena aparejada de doce años y medio.

Carcaño no fue detenido hasta dos semanas después de la desaparición de Marta, el 13 de febrero de 2009, y deberá quedar libre el próximo 13 de febrero en caso de que el Supremo ordene repetir el juicio, ya que habrá sobrepasado los cuatro años de internamiento preventivo máximo.

Además del pago de los 616.319 euros que costó buscar el cuerpo de Marta, primero en el río Guadalquivir y luego en un vertedero de basuras, las acusaciones también piden que Carcaño sea condenado a otros dos años por un delito contra la integridad moral de los padres de Marta, porque al dar hasta cinco versiones distintas del paradero del cadáver "exasperó y prolongó el dolor de los familiares".