El precio de la vivienda comienza el año con una caída interanual del 10,59%
Los pisos en España en enero tienen un precio medio de 1.877 euros por metro cuadrado
MADRID Actualizado: GuardarLa vivienda de segunda mano en España comienza 2013 con un precio medio por metro cuadrado de 1.877 euros. El informe mensual de precios de venta elaborado por www.pisos.com indica que el ajuste frente a enero de 2012 es del -10,59%, ya que entonces el precio medio se situaba en 2.099 euros por metro cuadrado. En diciembre de 2012 el precio registrado fue de 1.887 euros por metro cuadrado, por lo que la caída mensual es del -0,55%.
El nuevo año comienza con la desaparición de la deducción por compra de vivienda habitual para las adquisiciones que se hagan a partir de enero de 2013, y también con la subida del IVA para vivienda nueva del 4% al 10%. “El nuevo escenario fiscal e impositivo hará que la demanda busque precios de venta aún más ajustados, con el fin de que el ahorro que se pierde con las nuevas medidas quede lo más compensado posible”, asegura Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, que confía en que los vendedores estén abiertos a una mayor negociación.
El creciente desempleo sigue colocando a las familias con ingresos en una situación complicada ante la vivienda. Alemany afirma que, “aún pudiendo comprar, el temor de la demanda a quedarse sin empleo dilata el proceso”. En este sentido, incluso habiéndose tomado ya la decisión de la compra, el director del portal inmobiliario asegura que “el entorno hipotecario no facilita el cruce de operaciones, puesto que las entidades continúan encareciendo los préstamos y limitando la concesión de los mismos”.
Guipúzcoa, la más cara; Cuenca, la más barata
El informe mensual de pisos.com refleja que las regiones más caras en enero de 2013 son País Vasco (3.390 €/m²), Madrid (2.356 €/m²) y Baleares (2.196 €/m²), y las más baratas son Castilla-La Mancha (1.099 €/m²), Extremadura (1.366 €/m²) y Canarias (1.487 €/m²). Frente a enero de 2012, ninguna autonomía ha incrementado sus precios de venta. Los ajustes más intensos tienen lugar en Aragón (-18,07%), Navarra (-17,07%) y Cataluña (-13%).
Las provincias de Ourense (4,96%) y Palencia (0,70%) son las únicas que suben en enero de 2013 en comparación con el mismo mes del año pasado. Los descensos los lideran Jaén (-34,30%), Cuenca (-25,04%) y Huesca (-23,34%). En la clasificación de las provincias por precio, en enero de 2013 la primera posición es para Guipúzcoa, con 4.076 euros por metro cuadrado. Le siguen Vizcaya (3.311 €/m²) y Madrid (2.356 €/m²). En el lado opuesto se encuentra Cuenca, que cierra la clasificación con 785 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas son Ciudad Real (929 €/m²) y Toledo (986 €/m²).
Las capitales que incrementan su precio al tomar como referencia enero de 2012 son Ourense (8,60%) y Palencia (4,19%). Las que más han bajado resultan ser Jaén (-29,58%), Sevilla (-22,87%) y Huesca (-20,78%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián es la más cara, con 4.815 euros por metro cuadrado. Le siguen Bilbao (3.526 €/m²) y Barcelona (3.197 €/m²). La capital de Ávila cierra la tabla con 1.322 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas son Cáceres (1.323 €/m²) y Lleida (1.324 €/m²).