escándalo en génova

«Rajoy está tocado y veremos si hundido»

Óscar López reclama una comisión de investigación en el Congreso y asegura que “si el presidente del Gobierno está afectado por una ilegalidad debe haber adelanto electoral”

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE no piensa aflojar la presión sobre Mariano Rajoy. “Contundencia máxima”, esa es el lema con que concluyó hoy la reunión de urgencia de la cúpula socialista, presidida por Alfredo Pérez Rubalcaba, en la que se analizó la estrategia a seguir ante el escándalo de los sobresueldos en negro en el PP, de los que supuestamente también se habría beneficiado Mariano Rajoy.

Óscar López, el secretario de organización, en nombre del partido, afirmó que hace 40 horas que existe una acusación “gravísima” de corrupción contra el presidente del Gobierno y aún no ha dado la cara para aclarar si cogió sobres de dinero negro de empresarios. “Mientras no responda Rajoy estará tocado y cuando responda veremos si hundido”, resumió. Por si la postura del PSOE no estaba clara indicó que es “una obviedad” que “si el presidente del Gobierno está afectado por una ilegalidad deberá haber un adelanto electoral de inmediato”.

“Abrir cajones”

El número tres socialista lamentó que la única respuesta procedente de los populares sea defensiva, negarlo todo. Su recomendación es que, muy al contrario, “el PP no debe cerrar filas sino abrir cajones”.

López, en consonancia con lo que horas antes había desvelado la vicesecretaria de organización, Elena Valenciano, dijo que los socialistas tienen una triple estrategia frente al ‘caso Bárcenas’: política, parlamentaria y judicial.

La demanda política, la más urgente “porque está en juego no el prestigio del presidente del Gobierno sino el de España”, es que Rajoy salga ya a decir si aceptó o no sobres de forma irregular.

La batería parlamentaria incluye la comparecencia inmediata del líder de los populares en el pleno del Congreso, la creación de una comisión de investigación sobre la amnistía fiscal -para comprobar si hay más casos como el de Bárcenas-, la “inexcusable” dimisión inmediata del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y la petición de que Hacienda “revoque” ya la regularización de los 11 millones que el extesorero del PP trajo desde Suiza.

Por último, y en el frente judicial, solicitarán a la Audiencia Nacional que reclame a ‘El País’ los cuadernos con la presunta contabilidad B manuscrita del PP y que abra una investigación completa, incluido un examen caligráfico, y pedirán que se investiguen las donaciones de las tres empresas de la trama Gürtel que incluyen los documentos y los movimientos de la cuenta bancaria donde Bárcenas ingresaba las donaciones que supuestamente no repartía entre los dirigentes. También van a pedir al Tribunal de Cuentas una revisión extraordinaria de todas las donaciones recibidas por el PP desde los años noventa, las reseñadas en los papeles de Bárcenas.