estados Unidos

El Senado confirma a Kerry como nuevo secretario de Estado

El hasta ahora senador asumirá el cargo tras la salida de Hillary Clinton este viernes

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El senador demócrata John Kerry se convertirá en el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos tras ser confirmado en una votación en el pleno del Senado para el cargo, que asumirá después de la marcha de Hillary Clinton este viernes.

Kerry, nominado por el presidente Barack Obama para el puesto a mediados de diciembre, ha visto su candidatura fácilmente aprobada por 94 votos a favor y tres en contra. A sus 69 años, el veterano senador, que perdió las elecciones presidenciales de 2004, ha recibido un amplio respaldo bipartidista para ocupar la cartera de Exteriores, con los únicos votos en contra de los republicanos Ted Cruz, John Cornyn y James Inhofe.

"El senador Kerry no necesitará ninguna introducción para los líderes políticos y militares del mundo y empezará su primer día ya completamente preparado no solo sobre la complejidad de la política exterior de Estados Unidos, sino capaz de actuar en una multitud de escenarios internacionales", ha dicho el senador demócrata Bob Menéndez antes de la votación. Menéndez, que reemplazará a Kerry como presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, ha considerado que la falta de oposición a la nominación durante el debate previo a la votación "muestra su tremenda reputación" en la Cámara alta.

Horas antes, el comité en el que Kerry sirvió durante 29 años aprobó de forma unánime su nominación, que no tiene que pasar por la Cámara baja. Se espera que Kerry presente esta misma tarde su carta de renuncia a su escaño en el Senado, lo que abrirá una elección especial para ocuparlo, prevista para el próximo 25 de junio.

Kerry, que ha estado presente durante la votación, argumentó en su audiencia de confirmación la semana pasada que la política exterior de Estados Unidos "no solo se define por aviones no tripulados y despliegues de tropas", sino que tiene mucho que ver con "dar voz a los que no la tienen" y con mantener una imagen solvente.

Solvencia

Demócratas y republicanos han coincidido en respaldar sin apenas fisuras la candidatura de Kerry, a quien la mayoría de congresistas y analistas políticos ven como un hombre con experiencia y capacidad suficientes para encargarse de la Secretaría de Estado. En su currículum figuran 28 años como senador y un intento fallido de llegar a la Casa Blanca, en 2004.

El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció en diciembre la candidatura de Kerry, tras semanas de incertidumbre en las que inicialmente sonó como principal opción la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice. Sin embargo, la polémica generada a raíz de la valoración que Rice hizo del ataque al consulado norteamericano en Bengasi (Libia) llevaron a la propia embajadora a autodescartarse de la carrera por la Secretaría de Estado. Los republicanos reprocharon a Rice que no admitiese en un primer momento que el asalto, ocurrido el 11 de septiembre, fue un ataque terrorista.

La llegada de Kerry al Gobierno se enmarca dentro de la reestructuración ministerial emprendida por Obama para su recién iniciado segundo mandato. Aún están pendientes varias confirmaciones en materia de seguridad nacional, entre las que destacan la del exsenador Chuck Hagel como nuevo secretario de Defensa, prevista para esta semana.