«Soy tu madre, no me olvides»
En España es excepcional, pero en Gran Bretaña 50.000 mujeres han dejado de vivir con sus hijos porque no tienen la custodia
Actualizado: GuardarHace tres años que Lucy perdió todo contacto con sus hijas. La última vez que vio a Zoe y a Annie –que tenían entonces 10 y seis años– saltaron al coche de su padre, Paul, después de pasar todo un puente con ella haciendo “cosas normales”. “Fuimos de tiendas, vimos películas y cenamos juntas”. Desde entonces, no ha dejado de repasar mentalmente qué podría haber hecho mejor o diferente, y cómo podría haber evitado lo que vino a continuación. Ahora sus hijas ya tienen 13 y 9 años y, aparte de un encuentro casual con Zoe en la calle mientras compraba con sus amigas, no ha vuelto a verlas.
Lucy y Paul decidieron compartir la custodia de sus hijas después de su separación. Durante casi todo un año, el acuerdo funcionó: Lucy las tenía una semana y Paul la siguiente. Pero un viernes por la tarde no llegaron a la cita. En vez de eso, lo que recibió fue una llamada del abogado y, al día siguiente, una nota manuscrita con garabatos infantiles donde Zoe y Annie le decían: “Hemos decidido vivir con papá... teníamos miedo de decírtelo en persona. Papá nos ayuda con los deberes”. Como despedida, Annie le decía con las mayúsculas inseguras de una niña que está empezando a escribir: “Te quiero mamá”. (Más información en MujerHoy.com)