España supera los nueve millones de pensiones a comienzos de 2013
Este nuevo récord provoca que la Seguridad Social pague hasta un 5% más por ellas
MADRID Actualizado: GuardarUn nuevo récord negativo para la economía española, aunque esta vez debido fundamentalmente al envejecimiento de la población anunciado desde hace tiempo. A principios de este año se superó la frontera histórica de los nueve millones de pensiones (9.008.348), lo que supone un aumento interanual del 1,5% y casi un millón más que en 2005. No obstante, dicha suma no refleja exactamente el número de beneficiarios del sistema dado que una parte de este colectivo está cobrando más de una prestación. Es más, solo un 60% de ellos son jubilados (5,4 millones) y una cuarta parte viudos (2,3 millones), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Empleo.
La consecuencia es que la Seguridad Social tuvo que pagar por ellas en diciembre hasta 7.653 millones de euros, un 4.8% más que en el mismo mes de 2011. Dos tercios de dicha suma (68%) correspondieron al abono de prestaciones de jubilación, mientras que el coste de las correspondientes a viudedad alcanzó los 1.433 millones (18%). El gasto total en pensiones se ha incrementado en casi 2.000 millones en los últimos cinco años, es decir, desde el inicio de la crisis económica tornada ahora en recesión.
La pensión media de jubilación llegó hasta los 969,89 euros el pasado 1 de enero, un 3,6% más que a inicios de 2012 y en línea con los incrementos interanuales de los tres últimos ejercicios (en 2009 aumentaron un 4,9%). No obstante, el importe de la pensión media del sistema se situó en 849,60 euros, un 3,3% más.
Por regiones, en siete comunidades autónomas se superó esa pensión media nacional en los pagos de diciembre, registrando el País Vasco (1.048,30 euros), Asturias (1.005,19 euros), Madrid (1.004,62) y Navarra (964,89 euros). Por el contrario, las prestaciones más reducidas se abonaron, en orden ascendente, Galicia (714,06 euros), Extremadura (720,14 euros), Murcia (749,47 euros) y Andalucía (774,29 euros).