300.000 personas al año se beneficiarán del Plan Prepara
Sáenz de Santamaría explica que se ha aprobado mediante real decreto-ley y con ello se acaba el que cada seis meses, como se hacía hasta ahora, se tenga que renovar
MADRID Actualizado: GuardarLos beneficiarios del llamado Plan Prepara -la ayuda condicionada de 400 euros a los parados que se quedan sin ningún tipo de prestación- fueron 300.000 el año pasado y se esperan que sean otros tantos durante 2013, según ha anunciado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, al término de la reunión del Consejo de Ministros que este viernes ha aprobado la prórroga automática de aquel -era la tercera vez que se prolongaba esta medida, cuyo vencimiento cada seis meses hubiera tocado el próximo 15 de febrero- hasta que la tasa de paro baje del nivel del 20%. Un hecho que, a juicio del consenso de los economistas, puede suponer perfectamente dos años más con la marcha estimada para la economía –que seguirá en recesión hasta principios de 2014-, dado que en la actualidad dicha tasa se sitúa en el 26%, conforme a la última Encuesta de Población Activa (EPA), o en el 25% según las personas inscritas en los servicios públicos de empleo (antiguo INEM).
Báñez señaló, asimismo, que se mantienen los mismos requisitos para acceder a dicha ayuda -450 euros en el caso de los parados de larga duración y con tres o más personas a su cargo-, modificados el verano pasado y claramente más severos que los previstos en el proyecto inicial.
Básicamente, consisten en que el parado que aspire a esta prestación deberá llevar inscritos 12 de los últimos 18 meses en los servicios públicos de empleo o, en su defecto, justificar que tiene responsabilidades familiares (cónyuge sin trabajo remunerado y/o hijos menores de 26 años o mayores con discapacidad). Asimismo, deberá demostrar que lleva buscando empleo «de forma activa», al menos, 30 días, un ámbito en el que se puede incluir también la participación de las empresas de trabajo temporal (ETT) y donde contarán los pequeños trabajos de corta duración (por cuenta ajena o propia). Por último, habrán de haber agotado previamente cualquier otra prestación pública o subsidio por desempleo y no superar su renta (por integrante de la unidad familiar) el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado para 2013 en 645,13 euros.
Aunque la ministra no avanzó apenas cifras concretas sobre la marcha del plan -que desde su puesta en marcha a principios de 2012 y contando la estimación para este ejercicio habrá costado unos 1.300 millones de euros-, sí dijo que el 84% de los beneficiarios actuales del mismo no lleva más de tres meses, es decir, les restarían aún otros tantos para agotar la ayuda. Añadió también que uno de cada cuatro tiene acceso a la suma de los 450 euros debido a sus características familiares especiales. Y dado que el número de parados de larga duración (aquellos que llevan más de un año buscando trabajo sin encontrarlo) se ha disparado hasta suponer el 55% de los actuales 5,96 millones de desempleados (según la EPA), anunció que han abierto un diálogo con patronal y sindicatos para buscar algún tipo de solución “formativa” o de “recalificación” para los mismos, especialmente para el colectivo de 30 a 50 años de edad, si bien no contempla en principio habilitar nuevos subsidios para ellos.
De otro lado, el Gobierno también aprobó este viernes una rebaja temporal de las exigencias para acceder al subsidio agrario PER. Fátima Báñez justificó la medida –que reduce de 35 a 20 las peonadas necesarias para disfrutar de esta ayuda (426 euros mensuales durante medio año)- en el hecho de que la producción del olivar se ha reducido un 60% durante la última campaña en Andalucía y Extremadura, donde hay unos 150.000 jornaleros que disfrutan del mismo. No obstante, señaló que este cambio no implicará un mayor coste dentro de los Presupuestos del Estado, dado que las previsiones de beneficiarios que manejaba el Gobierno no habían tenido en cuenta un posible descenso de los mismos por fuertes descensos en los cultivos.