Derrota y segundo puesto
Croacia, con mejor defensa y portería, supera a una selección a la que le faltó orden y acierto en los últimos minutos
Actualizado: GuardarEspaña finaliza como segunda de grupo. No pudo con otra de las favoritas, Croacia, que en el último cuarto de partido neutralizó una renta de tres goles de los españoles gracias a su defensa y la calidad individual de sus hombres. En una Caja Mágica espléndida, los de Valero Rivera lo intentaron, pero las exclusiones finales y las malas decisiones en ataque evitaron el triunfo de los ‘Hispanos’.
España comenzó con ganas y se colocó por delante en el marcador (2-0). Fue un espejismo. Croacia dio más solidez a su físico 6-0 y España vio que los croatas igualaban. El doble cambio ataque-defensa fue castigado por los croatas. Su contraataque funcionaba a la perfección con un Cupic letal. El extremo zurdo balcánico anotaría cinco dianas al descanso, dos de ellas desde los siete metros.
Croacia gozó de dos goles de ventaja un poco antes del ecuador de la primera mitad (6-8, min.14). La mantuvo hasta que Gojun, el pilar defensivo del combinado croata, fue excluido durante dos minutos, lo que aprovecharon los hombres de Rivera para igualar la contienda (10-10, min. 20). Pero recuperada la igualdad numérica, Croacia volvió a la renta de dos goles. La defensa española tenía problemas para neutralizar a lanzadores como Vukovic o Bicanic. Con 13-15 se llegaba al final de los primeros treinta minutos.
Valero Rivera decidió cambiar la defensa en la segunda mitad. Optó por un 5-1 con el novel Ariño como avanzado. La cosa no comenzó bien, ya que el joven jugador fue excluido a poco de reanudarse el juego. Sin embargo, Croacia tuvo muchos más problemas y eso permitió que los españoles recortasen en el electrónico e incluso se llegasen a colocar por delante. Un parcial de 4-0 puso a España con la diferencia más amplia de todo el encuentro (21-18, min. 45).
Faltó gasolina
A diferencia del partido contra Hungría, Maqueda y Alberto Entrerríos fueron los dos estiletes del equipo nacional, con siete y cinco goles, respectivamente. Destacó sobre todo el toledano, que fue un calvario para la dura defensa croata. Sin embargo, Croacia respondió a aquellos que aventuraban que se dejaría perder para evitar cruces complicadísimos en cuartos y semifinales. El gigantón Kopljar tomó el mando ofensivo de su equipo y los balcánicos igualaron la contienda gracias a un parcial de 0-4 (22-22, min. 51).
De ahí al final, Croacia se mantuvo mucho más sólida. Despertó su pivote Vori y la defensa española perdió el norte. Tres exclusiones hasta el final del choque les complicaron demasiado el tema. Hubo mixta sobre Kopljar, pero el ataque balcánico mantuvo el tipo. España disfrutó de una doble exclusión de los croatas, pero no la aprovechó. Faltaba gasolina, con errores de lanzamiento y en ataque del lado español. A falta de 25 segundos, Rocas estrellaba el balón en la madera. Hubiera supuesto el empate a 26. Sterm, en la última acción del choque, ponía el 25-27 final.