políticos bajo sospecha

El PP afirma que las cuentas de Bárcenas «nada tienen que ver» con el partido

Alfonso Alonso da a entender que si el extesorero se ha beneficiado de la amnistía fiscal tuvo que engañar a Hacienda

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los principales portavoces del PP han roto hoy su silencio para asegurar que las cuentas que la Audiencia Nacional ha localizado en Suiza al extesorero popular Luis Bárcenas, que en 2009 llegaron a tener hasta 22 millones de euros, “nada tienen que ver” con el partido. Son “un tema particular” del exdirigente, coincidieron en afirmar la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal, y el portavoz en las Cortes, Alfonso Alonso.

Con un día de retraso, la cúpula popular ha marcado absolutamente las distancias con el escándalo de Bárcenas, ha rechazado las opiniones que apuntan a un presunto caso de financiación irregular del partido e, incluso, se ha puesto a la cabeza de la manifestación. Han indicado que entienden perfectamente la indignación ciudadana con la noticia porque, de hecho, es el PP y sus militantes quienes están más indignados que nadie.

Cospedal ha descartado que ella u otros dirigentes populares vayan a dimitir o a asumir tipo alguno de responsabilidades políticas por este asunto, como hoy han reclamado desde el PSOE, IU y UPyD, porque mantiene que el único implicado, el propio Bárcenas, ya asumió las responsabilidades políticas exigibles entre 2009 y 2010, cuando renunció a sus cargos internos, al de senador y se dio de baja en el PP.

Regularización prohibida

Alonso también ha puesto en duda las afirmaciones de fuentes judiciales que indican que el extesorero ha podido aprovechar la amnistía fiscal otorgada este año por el Gobierno a los grandes defraudadores para regularizar y retornar a España sus millones ocultos. El portavoz ha recordado que nadie incurso en un procedimiento penal, como es el caso de Bárcenas, puede acogerse a la amnistía. Con sus palabras, ha dado a entender que si el dinero del extesorero ha vuelto a la legalidad mediante esta regularización es porque lo ha hecho a nombre de terceros y ha engañado a Hacienda.

Alonso, no obstante, no ha aclarado si van a aceptar la petición de la oposición para que Cristóbal Montoro comparezca con urgencia en el Congreso para informar sobre los beneficiarios de la amnistía fiscal y sobre si el extesorero está entre ellos. Ha gando tiempo y ha señalado que eso lo decidirá la próxima semana la Diputación Permanente. Ha mantenido la incógnita pese a ser un órgano con mayoría absoluta del PP.

Alonso ha señalado ante los medios que "en el momento que vivimos en España", es necesario "que afloren todos los casos de corrupción y que llenen todos los periódicos. Es lo que necesita el país", ha afirmado. El portavoz popular ha recordado que "hay una investigación en marcha y que debe seguir su curso". Asimismo, ha defendido que su partido "tiene un código ético" y que es "el único que ha reaccionado" ante los casos de corrupción, apartando a los miembros sosprechosos de corrupción.