Todos los Boeing 787 permanecerán en tierra
La decisión llega tras el aterrizaje de emergencia de uno de estos aviones | La AFA pide "demostrar que las baterías son seguras" y cumplen "las regulaciones de seguridad"
WASHINGTON Actualizado: GuardarLa Autoridad Federal de Aviación estadounidense ha prohibido volar a los Boeing 787 Dreamliner como consecuencia de la serie de incidentes registrados en algunos aparatos, pese a que las investigaciones iniciadas sobre las causas podrían durar semanas. La flota global, integrada por 50 Boeing 787, de los que 24 pertenecen a aerolíneas japonesas, permanecerá inmovilizada 'sine die'. La autoridad estadounidense Federal Aviation Administration (FAA) ha explicado que se trata de una decisión de "emergencia" adoptada a raíz de los "incidentes recientes" que han sufrido algunas baterías ion litio de estos aparatos, creando "fugas de electrolitos inflamables, emanaciones de calor y humo".
"Si no se corrigen podrían causar daños en los sistemas y estructuras de importancia capital" y un incendio potencial en el compartimento eléctrico, explica la FAA en una directiva publicada en su portal internet. La Autoridad Europea de Seguridad Aérea (AESA) también ha aplicado esta directiva y ha decidido prohibir el vuelo de los Boeing 787 Dreamliner operados por compañías aéreas en su territorio hasta nueva orden, tras la directiva de las autoridades estadounidenses en el mismo sentido.
"Es una decisión poco frecuente", ha declarado un portavoz de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), destacando que sólo el país de fabricación del aparato podía tomar una decisión semejante a nivel mundial. Boeing ha recibido el apoyo de su competidor europeo Airbus. El presidente Fabrice Brégier aseguró que espera que el 'Dreamliner vuela a volar pronto'. "Le deseo lo mejor a nuestro colega. Un avión está concebido para volar (...) No apuesto por las dificultades de un competidor", ha dicho en una conferencia de prensa para presentar los resultados anuales del fabricante europeo.
En Europa, dos aviones
Airbus, ha dicho, "no tiene motivos para cambiar" la arquitectura eléctrica de su futuro A350 en este estadio, pero el fabricante europeo estudiará toda "recomendación" que podría afectar su propio programa, ha dicho Brégier. En Europa, por el momento sólo dos aviones Dreamliner, operados por las líneas aéreas polacas LOT están afectados por esta decisión de las autoridades estadounidenses. El miércoles, los seis Boeing de United Airlines ya se quedaron en tierra a raíz de la decisión de la FAA. Un anuncio que llevó al ministerio japonés de Transportes a hacer lo mismo con los 17 aparatos de All Nippon Airways (ANA) y los 7 de Japan Airlines (JAL), ya en tierra desde la víspera.
La compañía aérea chilena LAN y la india Air India también anunciaron el miércoles que suspendían los vuelos de su Boeing 787. Les siguieron este jueves los cinco aparatos de la compañía Qatar Airways. Un Dreamliner de la compañía ANA tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia el miércoles por la mañana en Takamastu (sur de Japón) debido a una alarma que señalaba la existencia de humo y por la presencia de un fuerte olor a bordo que procedía de la batería. Se trata del segundo incidente que se produce este mes relacionado con una batería de litio ion, después del problema que sufrió la semana pasada un aparato de la compañía JAL en Boston, que conllevó la fuga de electrolitos inflamables y emanaciones de calor y humo, según la FAA. Las autoridades no permitirán que los Dreamliner vuelvan a despegar mientras las baterías no sean consideradas seguras.
Aeroméxico mantiene su compra
El grupo Aeroméxico anunció hoy que mantiene su decisión de incorporar 19 aviones Boeing 787 Dreamliner a su flota, pese a la decisión de la AFA. La línea de bandera de México agregó que "tiene absoluta confianza en la compañía Boeing y en todos sus productos", por lo que "todas las áreas de la empresa continúan preparándose" para la llegada de los primeros 787 en verano próximo de acuerdo al plan originalmente previsto.
Explicó en un comunicado que la decisión de adquirir dicho avión de producción estadounidense atiende a su compromiso por "mantener una de las flotas más modernas, seguras y eficientes a nivel mundial en beneficio de todos sus pasajeros y en apoyo al desarrollo" de México.