situación crítica en siria

EE UU niega que El-Asad haya empleado armas químicas

Rechaza un informe de 'Foreign Policy' que sugería que las tropas del régimen usaron un gas venenoso en un ataque contra Homs

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de Estados Unidos ha rechazado la noticia publicada este martes por la revista 'Foreign Policy', según la cual el régimen sirio ha usado armas químicas, y ha indicado que, de acuerdo con su información, el Gobierno de Bachar El-Asad tiene sus arsenales químicos asegurados.

"Estados Unidos vigila de cerca los materiales e instalaciones sensibles de Siria, y creemos que su arsenal de armas químicas sigue seguro", ha dicho el portavoz del Departamento de Estado, Patrick Vendrell, a 'Foreign Policy'. En la misma línea se ha pronunciado el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Tommy Vietor. "La información que hemos visto en la prensa no coincide con lo que creemos que es cierto del programa de armas químicas de Siria", ha dicho a la agencia de noticias Reuters.

No obstante, ambos portavoces gubernamentales han advertido de que "si el régimen de El-Asad comete el trágico error de usar armas químicas o falla en su obligación de mantenerlas seguras, será responsable".

Agente 15

Según 'Foreign Policy', las Fuerzas Armadas sirias usaron un gas venenoso en el ataque que llevaron a cabo el pasado 23 de diciembre contra la ciudad Homs. Los expertos aseguran que se trata del Agente 15, que está regulado en el anexo 2 de la Convención de Armas Químicas, de la que el país árabe es parte.

Funcionarios estadounidenses que ha accedido al cable del Departamento de Estado en el que se basa esta información han subrayado que no pueden asegurar al "cien por cien" que su contenido sea cierto, al tiempo que han indicado que el documento interno presenta un "caso convincente".

Al parecer, el hallazgo es fruto de una investigación iniciada por el personal consular de Estados Unidos en Turquía a partir los rumores que apuntaban a que El-Asad había ordenado a las Fuerzas Armadas usar armas químicas.

La ONG BASMA, vinculada al Departamento de Estado, puso en contacto al personal consular con testigos del ataque a Homs y otro tipo de información de primera mano, llevando a cabo lo que las fuentes han descrito como una de las investigaciones más exhaustivas sobre las denuncias formuladas desde Siria.

El cable se basa en pesquisas realizadas en Siria, incluidos testimonios de opositores, activistas y médicos. Entre ellos se encuentra Mustafá al Seij, que fue un miembro clave en el programa de Armas de Destrucción Masiva del Gobierno de El-Asad y que finalmente desertó.