El Gobierno no descarta que más Comunidades Autónomas hagan recortes en las urgencias
El Ejecutivo de Cospedal decidió suprimir este servicio durante 12 horas (de ocho a ocho) en 21 centros de salud de Cuenca y Guadalajara
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno no descarta que algunas de las comunidades autónomas sigan el ejemplo de Castilla-La Mancha y recorten las urgencias nocturnas en los pueblos de su competencia. Después de que el Gobierno de María Dolores de Cospedal decidiera suprimir este servicio durante 12 horas (de ocho a ocho) en 21 centros de salud de Cuenca y Guadalajara, el Ejecutivo central no descarta que la medida se extienda por el país. “Puede pasar”, ha respondido el secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Juan Manuel Moreno, cuando ha sido preguntado en una entrevista en la Cope. Además, ha añadido que tomar este tipo de decisiones está "avalada por un principio de racionalizar los recursos públicos que hay disponibles en materia sanitaria".
Moreno ha añadido que las comunidades autónomas están rediseñando sus mapas sanitarios y “están tomando decisiones”. “La sanidad pública ha acumulado en los últimos años 16.000 millones de deuda”, ha comentado Moreno. En el caso concreto de Castilla-La Mancha, ha justificado el cierre de Puntos de Atención Continuada (PAC) por su escasa afluencia de público, ya que el 80% de estos pequeños centros de salud reciben al día entre dos o tres visitas al día. “La reordenación de estos recursos no implica que los ciudadanos queden desprotegidos”, ha argumentado el secretario de Estado. Por otra parte, el ayuntamiento toledano de Tembleque ha presentado hoy ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) un recurso contencioso-administrativo contra esta polémica orden de la Consejería de Sanidad.