![](/RC/201301/13/Media/ibex--300x300.jpg?uuid=f1bc3736-5dbb-11e2-a6a6-3deb9e4ab2f6)
Las dudas de la deuda aplacan los ánimos
El Ibex pierde un 0,38% hasta los 8.632,10 puntos
MADRID Actualizado: GuardarNingún temor sobre la deuda española se ha disipado por completo. La volatilidad en la que se mueven los mercados financieros es tan elevada, que en apenas unas jornadas, las tendencias bajistas pueden convertirse en alzas peligrosamente inesperadas para el Estado. Y la renta variable acusa estos movimientos en la misma proporción en la que el interés de la deuda repunta o se recorta. Con el bono español a diez años superando de nuevo el 5%, y el 'bund' alemán cayendo por debajo del 1,55%, el diferencial entre ambos países ha repuntado 20 puntos básicos en una sola jornada, hasta los 350 puntos. Y el Ibex-35, que venía registrando cuatro jornadas bursátiles consecutivas en positivo, terminaba por ceder a las presiones de la deuda soberana. Al final, liquidó la sesión cediendo un 0,38%, hasta los 8.632 puntos. El paralelismo inverso entre bolsa y mercado de deuda se confirma una vez más.
El selectivo español cerró a la baja una sesión en la que llegó a liderar las ganancias en la zona euro, aunque en todo momento fueron avances muy moderados. Sólo hizo falta que en Estados Unidos, Wall Street se apuntara una apertura bajista, como esperaban los futuros del mercado norteamericano, para que el Ibex cambiara de rumbo en pocos minutos. En el resto de Europa, la indefinición marcó la pauta de los mercados. Mientras que el FTSE londinense (-0,22%) y el Eurostoxx-50 (-0,10%) cerraban en negativo, el DAX alemán (0,18%) y el CAC francés (0,06%) consiguieron repuntar algunos enteros. En el mercado de materias primas, el precio del barril de Brent se ha mantenido casi intacto en torno a los 110 dólares, mientras que el euro se cambia a 1,33 dólares.
La caída del Ibex-35 en esta primera sesión de la semana podría haber sido mucho más acusada si no hubiera sido por el efecto contención de los grandes valores del selectivo, que finalizaron la sesión en positivo, en su mayoría. Entre las siete cotizadas que terminaron con avances, se encuentran tres "blue chips": Telefónica (0,59%), Santander (0,44%) y BBVA (0,06%). Por su parte, las acciones de Iberdrola cedieron terreno a un ritmo del 0,22%, y están a punto de perder la referencia de los cuatro euros por acción. Por su parte, Repsol se dejaba un 0,67%.
Sin embargo, la mayor parte de las cotizadas del índice español cerraban la sesión en negativo. Y algunas lo hacían con minusvalías considerables, como las de Abengoa (-4,96%), Bankinter (-3,32%), Mediaset (-3,02%) o Gas Natural (-2,39%).
También registraban recortes bursátiles la mayor parte de las entidades financieras, como Caixabank (-1,05%), Sabadell (-1,00%) o Popular (-0,67%). Por su parte, los valores que más terreno avanzaron fueron los de IAG (1,24%) y R.E.C. (1,23%).
En el Mercado Continuo, los valores con mayores avances fueron los de Lingotes (8,02%), FAES (7,32%) y GAM (6,82%). Por su parte, las compañías que más terreno cedieron fueron Jazztel (-7,35%), Quabit (-6,15%) y La Seda de Barcelona (-5,92%).