sector aéreo

EE UU investiga la seguridad del Dreamliner de Boeing

La decisión de la Agencia Federal de Aviación se produce tras una semana negra marcada por cinco incidentes

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Agencia Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ha anunciado el inicio de una investigación de fondo sobre la seguridad del Boeing 787, tras una semana negra marcada por cinco incidentes, al tiempo que el fabricante se ha manifestado "confiado" en su producto.

Esta investigación "completa" abarcará los "sistemas esenciales" del Boeing 787, incluidos "el diseño, la fabricación y el ensamblaje", ha indicado en un comunicado el Departamento de Transportes de Estados Unidos, del cual depende la FAA.

El texto confirma informaciones publicadas por el diario 'The Wall Street Journal', según el cual la investigación, destinada a determinar la seguridad de sistemas específicos a bordo de aparatos que ya se encuentran en servicio, es "inhabitual".

La firma estadounidense ha reafirmado su "confianza" en el 787 Dreamliner. "Boeing tiene confianza en el diseño y las prestaciones del 787. Es un avión seguro y económico, que aporta un valor excepcional a nuestros clientes y una experiencia de vuelo mejorada a sus pasajeros", ha indicado el fabricante.

En una conferencia de prensa en Washington, el secretario estadounidense de Transporte, Ray LaHood, se ha manifestado "convencido de que este avión es seguro" y ha dicho que no tendría "ninguna reserva en embarcar a bordo" de un 787. Ha sostenido que la FAA, que depende de su departamento, ha decidido lanzar la investigación para "encontrar el origen de estos problemas" y asegurarse de que no vuelvan a ocurrir.

Incidentes

Esta decisión se produce tras una serie de incidentes a bordo de esos aviones, entre ellos el incendio el lunes en Boston de un 787 de Japan Airlines (JAL) proveniente de Japón. Los pasajeros ya habían desembarcado cuando el fuego se inició, sin que se registraran heridos, pero la FAA ordenó la inspección inmediata de todos los 787 en servicio para verificar que ciertas piezas estuvieran correctamente ensambladas.

Tras ese incidente, se sucedieron otros. El martes, otro vuelo de la JAL que partía de Boston fue retrasado por un escape de carburante. El miércoles, un vuelo de la compañía japonesa All Nippon Airways (ANA) efectuado por un Boeing 787 fue anulado en el país asiático a raíz de un problema de frenos. El viernes, también en Japón, dos incidentes tuvieron lugar a bordo de dos Boeing 787 de la ANA: un vuelo fue anulado por la rotura de un vidrio de la cabina y otro fue retrasado por un escape de aceite. Las dos compañías japonesas, ANA y JAL, encargaron 111 ejemplares de Boeing 787. La construcción de un tercio de ellos fue confiada a empresas niponas.

Boeing ha señalado que esos incidentes no eran "para nada excepcionales tratándose de un nuevo avión". Mike Sinnett, vicepresidente e ingeniero en jefe del programa 787, ha insistido en el respaldo de la empresa al Boeing 787 y a "su concepto". "Como en todo nuevo programa, surgen problemas durante el primer y el segundo año de uso", ha agregado. "En amplia medida, el 787 tiene un comportamiento similar al que presentó el 777 cuando entró en servicio" en 1995, ha observado.

El Dreamliner, un aparato que incluye una parte inédita de materiales compuestos, se ha visto afectado por problemas técnicos desde su lanzamiento, y su primera entrega, a la ANA, se produjo con tres años de atraso. Por el momento, la única compañía estadounidense que utiliza los Dreamliners es United Airlines, que posee tres ejemplares, ha señalado la FAA, que ha añadido que otros 33 aviones de este tipo están en servicio en el mundo.