Dakar

Hecatombe de Sainz

El español se hunde del todo en la clasificación, después de una etapa con más problemas mecánicos, a los que se unió la decisión de los comisarios de revocar la bonificación del domingo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Dan ganas de coger las maletas». Así de enfadado se mostraba la mañana de este martes en su cuenta de Twitter, que acaba de estrenar para este Dakar, Carlos Sainz. El madrileño recibía una nueva y rocambolesca noticia de la organización: le quitaban los 21 minutos que le bonificaron el lunes tras la polémica con el GPS en la etapa del domingo. El bicampeón del mundo de rallies tuvo que ver cómo su 'buggy' era relegado a más de 50 minutos del líder en la salida de Nazca. «Malas noticias. La organización ha decidido volver a ponernos la penalización de los 21 minutos. Una vergüenza. Dan ganas de coger las maletas. Alegan que hoy no están seguros del problema del GPS. Qué casualidad. Hoy me lo han cambiado!!», escribía en la citada red social. Aún no sabía lo que le iba a ocurrir en uno de los días más aciagos de su vida deportiva.

La mala suerte, esa que se ha convertido casi en un cliché en torno a Sainz, no acabó ahí en el 'martes negro' para el español. Primero, tuvo que parar su coche en el kilómetro 147 de la especial por problemas mecánicos, por lo que perdió casi 40 minutos con el líder de ese momento, Chicherit. Entonces, Sainz estaba luchando con el francés por la cabeza de carrera, pero de nuevo la técnica se puso en su contra. Después de superar estos problemas, y pese a una tímida reacción, volvió a ceder más tiempo hasta llegar a dejarse una hora, justo antes de la apoteosis de un día para olvidar: entre el último punto de control y la meta se quedó sin combustible y tuvo que esperar a las asistencias. Solo le restaban 15 kilómetros para llegar. Eric Vigouroux fue el encargado de remolcarle hasta la llegada. En total, perdió solo en esta jornada dos horas y 36 minutos con respecto al líder, del que ahora le separan tres horas y 18 minutos. Más que un mundo en el Dakar.

Sainz se despide de todas sus opciones de dar la campanada en este Dakar, máxime cuando todo el potencial de su 'buggy' es en territorio de dunas y no en las pistas que llegarán los próximos días. Pese a que en Chile podrá volver a demostrar su potencial, el tiempo perdido en la jornada ya es insalvable. 2013 no es el Dakar de Sainz.

Además de los problemas del madrileño, otro de los grandes favoritos para este Dakar, Robby Gordon, sufrió un aparatoso accidente tras volcar con su Hummer. Pese a que le ayudaron a poner de nuevo su coche en pie, el radiador quedó destrozado y tuvo que esperar las asistencias para continuar hasta el campamento. Cuando reemprendió la marcha, perdía más de cuatro horas y media con la cabeza.

La victoria de etapa fue para Nasser Al-Attiyah, después de una emocionante carrera contra el francés Chicherit. El galo de SMG se mantuvo al frente de la prueba durante prácticamente toda la etapa, pero un empujón final del catarí le dejó sin victoria por solo 36 segundos. Peterhansel, que fue tercero a poco más de un minuto, se afianza en el liderato de la prueba, aunque apenas tiene cinco minutos sobre Al-Attiyah. Nani Roma se mantiene a 39 minutos del líder, tras haber finalizado quinto este martes.

Barreda no se rinde

En motos, Joan Barreda sigue viviendo su particular carrusel en este Dakar. El piloto valenciano, después de los problemas del lunes que le mandaron al fondo de la clasificación general, se rehizo para llevarse con autoridad la victoria en la etapa de este martes. Barreda se vio beneficiado, precisamente, por salir desde tan atrás. Al no tener que abrir pista, tanto él como un grupo en el que también se encontraba el español Gerard Farrés pudieron pasar a los que partían líderes de la prueba ya en el primer paso de control, como Cyril Despres o 'Chaleco' López.

Una vez se deshizo de sus rivales, Barreda fue aumentando su ventaja conforme se iban acercando a la meta de la especial, hasta completar la etapa con casi ocho minutos y medio de ventaja sobre el segundo de la etapa, el francés Oliver Pain. Tercero entró el también galo David Casteu, después de una recta final en la que superó a Farrés, cuarto del día.

Barreda se aúpa a la cuarta posición de la clasificación general, que lidera el trío francés de Pain, Casteu y Despres, que al final entró decimoquinto a 17 minutos del vencedor del día. A destacar también la actuación de Jordi Viladoms, de momento el español más regular en esta edición del Dakar. El catalán asciende a la quinta plaza de la general después de ser octavo.

Después de la etapa, Barreda estaba eufórico. Tanto que asegura que no se rinde ante nada. «Aún no doy nada por perdido. Mi intención es emplearme a fondo a diario para escalar posicionesE, afirmaba sonriente en el vivac de meta.