«EE UU no está interviniendo en el diseño de una transición»
La portavoz del Departamento de Estado no aclara si se han dado contactos de la Casa Blanca con Nicolás Maduro en las últimas semanas
WASHINGTON Actualizado: GuardarEstados Unidos negó hoy que esté interviniendo en el diseño de una eventual transición en Venezuela , después de que varios medios hablaran de supuestos contactos entre funcionarios de ambos países para normalizar las relaciones. "No creemos que haya una solución hecha en Estados Unidos para una transición en Venezuela . Sólo los venezolanos pueden tomar esas decisiones", dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en su conferencia de prensa diaria.
La portavoz respondió así a los informes publicados por varios medios, entre ellos El Nuevo Herald de Miami, según los cuales el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, ha mantenido contactos con la secretaria de Estado de EE.UU. para Latinoamérica, Roberta Jacobson, con el objetivo de restaurar los embajadores y normalizar los lazos diplomáticos. Nuland no confirmó ese contacto, pero señaló que el Departamento de Estado "conversa con venezolanos de todo el espectro político, como hacemos en los países de todo el mundo".
"Pero cualquier transición política que tenga lugar en Venezuela tiene que ser producto de decisiones tomadas por los venezolanos", indicó Nuland, quien admitió que Estados Unidos busca "una relación más funcional y productiva con Venezuela ". Una fuente de la oficina para Latinoamérica del Departamento de Estado no confirmó ni negó los contactos entre Maduro y Jacobson, y subrayó únicamente que "Estados Unidos no está interviniendo en el diseño de ninguna transición".
Contactos diplomáticos
Una de las informaciones de prensa, publicada por el diario ABC, mencionaba el hipotético regreso de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA) como una de las claves de los contactos diplomáticos, un extremo que tampoco confirmó la fuente. "Procuramos mejorar nuestra relación y encontrar maneras de cooperar sobre asuntos de interés mutuo, entre ellos la lucha contra el narcotráfico", indicó la fuente.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, permanece hospitalizado en Cuba tras ser operado el pasado 11 de diciembre por la reaparición del cáncer y ha nombrado como su "sucesor" al vicepresidente, Nicolás Maduro. El miércoles, Nuland afirmó que "si se da la circunstancia en la que él (Chávez) no puede ejercer como presidente", Estados Unidos quiere "ver que un proceso de transición se lleve a cabo de manera consistente con la Constitución de Venezuela