![](/RC/201301/02/Media/A1-1811568699--300x180.jpg?uuid=0bd68592-551d-11e2-9a19-8cb48328cbf7)
El Ibex apuntala los 8.400 puntos
El selectivo avanza un 0,39% y acumula un crecimiento del 3,7% semanal | La prima de riesgo evoluciona a la baja y se situa en 351,3 puntos
MADRID Actualizado: GuardarLos temores que tenían los inversores a finales de la semana pasada, con el fin de ejercicio, se han convertido en un optimismo moderado con el que todavía no se pueden lanzar las campanas al vuelo. Pero, al menos, sí que sirve para disipar algunas dudas. Con su avance del 0,39% de este viernes, el Ibex-35 consolida la cota de los 8.400 puntos (cerró en los 8.435), una referencia que no veía desde el pasado mes de marzo. Se apunta un 3,75% durante toda la semana. Y, sobre todo, acumula unas ganancias del 3,28% en las tres primeras sesiones del año, un arranque de ejercicio bursátil que no se registraba desde hace más de una década. Casi todos los factores confluyen para que se de el histórico “efecto enero”, aunque todavía es pronto para asegurarlo. La evolución alcista del selectivo español ha estado en consonancia con la del resto de índices europeos, gracias a la publicación de un buen dato de trabajo en Estados Unidos (155.000 empleados más en diciembre, con una tasa de paro del 7,8%), que fue el que impulsó los ánimos de los inversores en la segunda mitad de la jornada. La próxima semana esperan los primeros resultados empresariales de 2012 y la reunión mensual del Banco Central Europeo (BCE).
El FTSE fue el índice que lideró las ganancias, con una revalorización del 0,70%. Por su parte, el Eurostoxx-50 se apuntó un 0,30%, el DAX alemán un 0,26% y el CAC parisino un 0,24%. El precio del barril de Brent cayó por debajo de los 111 dólares y el euro ganó terreno al revalorizarse hasta los 1,301 dólares.
En el mercado de deuda secundaria, la prima de riesgo española dio un paso en positivo, al recortar posiciones hasta los 352 puntos. Al comenzar el ejercicio, el “spread” se encontraba en torno a los 400 puntos básicos. La reducción del diferencial se ha debido no sólo al menor interés que exigen los inversores para los bonos españoles a diez años (en torno al 5%), sino también por el incremento del coste del “bund” alemán, que ya ronda el 1,53%.
Parte del sector bancario integrado en el Ibex se convirtió en protagonista en esta última sesión de la semana. Bankinter lideró las ganancias bursátiles con un alza del 5,07%, mientras que las acciones del Popular mejoraron un 3,97% su cotización. También fueron considerables los avances de otros valores financieros como Caixabank (1,10%) o Sabadell (0,69%).
Entre los “blue chips” del mercado español, todos los grandes títulos liquidaron la sesión en positivo, con BBVA (1,01%) a la cabeza, seguido por Repsol (0,50%), Santander (0,36%) y Telefónica (0,24%). Sin embargo, Iberdrola finalizó la jornada en negativo, con un retroceso del 0,12%.
Las acciones de Viscofan mantuvieron la senda bajista registrada desde que comenzara su cotización en el Ibex-35, el pasado 2 de enero. Esta vez ha caído otro 2,35%. También cedieron posiciones las acciones de Técnicas Reunidas (-1,51%) y Grifols (-1,00%).
En el Mercado Continuo, Bankia continuó con la volatilidad registrada desde que saliera del selectivo. En la última sesión de la semana se ha revalorizado un 48,91% y ha vuelto a superar los 0,61 euros por acción. A finales de 2012 cotizaba por debajo de los 0,37 euros. También los títulos de Banco Valencia son pasto de la volatilidad. En esta ocasión, se dispararon un 25% .