La deuda de las familias repuntó en noviembre
Los créditos al consumo elevan el endeudamiento de los hogares respecto al mes anterior
MADRID Actualizado: GuardarLas familias españolas se endeudaron en noviembre más de lo que lo hicieron el mes anterior. Según los datos provisionales del informe de Financiación a Familias y Empresas publicado por el Banco de España (BdE), las entidades de crédito concedieron a los hogares españoles préstamos por valor de 840.792 millones de euros, 2.881 más que en el mes anterior.
Desde el mes de julio, el indicador había acumulado cinco caídas consecutivas. En noviembre -y después de que en octubre registrara su nivel más bajo desde mayo de 2007- volvió a repuntar por el aumento de los préstamos no relacionados con la vivienda, que subieron un 2,4%: de los 189.851 millones de euros de octubre a los 194.428 de noviembre.
Buena parte de ese aumento se explica por la eclosión del plan PIVE de ayudas al cambio de coches viejos por otros menos contaminantes. El mes de noviembre fue el segundo de vigencia del programa, que supone una ayuda mínima de 2.000 euros (1.000 a cargo del Estado y otros tantos a cuenta del fabricante o importador), y muchos usuarios recurrieron a las entidades de crédito para cerrar las operaciones con los concesionarios.
Los créditos a la vivienda –que representan el 76,5% del total- continuaron su camino de descenso. En noviembre se concedieron por valor de 643.426 millones de euros, casi 2.000 menos que el mes anterior.
Pese al aumento mensual del endeudamiento familiar, la tasa interanual siguió registrando números negativos. Así, el descenso en el volumen de los préstamos fue del 3,6% (-3,5% en el caso de los créditos a la vivienda, y -4,1% en los de consumo).
En cuanto a los créditos concedidos a las empresas, volvieron a caer en noviembre para situarse en los 1.198 millones de euros, un 0,4% menos que en octubre, y un 4,6% por debajo del mes de noviembre de 2011.
El BE también ha recogido los datos referidos al importe de las operaciones de retirada de efectivo en cajeros. Según sus estadísticas, durante el tercer trimestre del pasado año, los españoles sacaron de los dispensadores automáticos un 3,40% menos de dinero que en el mismo periodo de 2011. La principal explicación es la caída en el número de operaciones de este tipo, que alcanzaron los 237 millones, lo que representa una caída interanual del 4,47%.