La venta de coches cierra el peor año de su historia reciente
En 2012 se matricularon 699.589 turismos y todoterrenos, un 13,4% menos que en 2011. -El PIVE no logra maquillar las cifras de diciembre, con un descenso del 23%
MADRID Actualizado: GuardarEl pasado año se cerró con 699.589 matriculaciones de turismos y todoterrenos en España. Es un 13,4% menos que en 2011, y la peor cifra en la historia del sector. Al menos, desde 1989, que es cuando arranca la serie estadística tal y como se formula en la actualidad. Se cumplen de esta forma los peores augurios de fabricantes y vendedores, que a mediados de año ya consideraban casi imposible llegar a las 700.000 unidades, a una distancia sideral del 1,2 ó 1,3 millones que las asociaciones del sector consideran más ajustadas al mercado español.
La entrada en vigor del plan de ayudas PIVE, el pasado mes de octubre, apenas ha amortiguado el batacazo de las ventas. Diciembre, mes en el que tradicionalmente los concesionarios echan el resto para cuadrar sus balances anuales, tampoco ha escapado a la debacle. Con 51.197 coches vendidos, presenta una caída interanual del 23%, la segunda peor marca del año después del catastrófico septiembre, cuando la entrada en vigor de los nuevos tipos de IVA hizo caer las ventas un 36,8%.
El canal de los coches de empresa fue el que peor comportamiento tuvo en diciembre, con un descenso del 37,6% de las ventas (16.080 unidades vendidas), mientras que el de particulares cayó un 17,3% (29.503). Por el contrario, el canal de alquiladores creció un 11,6%. Todos los segmentos de coches experimentaron fuertes caídas en las ventas, aunque en los datos acumulados de 2012 hay uno que ha logrado cerrar en positivo: el de los coches 'micro', que ha crecido un 8%. En el otro plato de la balanza se situaron los vehículos de lujo, que cayeron en 2012 un 35,6%, y sobre todo el de todoterrenos grandes, con un descenso del 40,1%.
Buena marcha del PIVE
Pese a todo, las principales asociaciones del sector muestran un cierto optimismo y destacan la buena marcha del PIVE, que contempla ayudas por un mínimo de 2.000 euros a quien dé de baja su coche viejo (12 años o más en el caso de los turismos, y 10 para los comerciales) y compre uno nuevo menos contaminante. Según señalan en un comunicado los fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam), el PIVE "está alcanzando el éxito que se esperaba, ya que se están agotando los fondos reservados" al plan, que ascienden a 75 millones de euros. Hasta final de año, el programa había contabilizado 65.000 reservas (1.500 diarias durante diciembre), un 80% del total previsto en un inicio.
"Despedimos el año con más optimismo que como lo empezamos. El Plan PIVE ha conseguido atemperar la pérdida de tejido empresarial en nuestras redes, donde en estos cinco años de larga crisis se han quedado por el camino más de 3.500 pymes y 40.000 empleos", destaca Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam.
Por eso, Ganvam y el resto de asociaciones pone sus esperanzas en un PIVE 2 que prolongue o sustituya al actual, que rige hasta el 31 de marzo o, lo que es más probable, hasta que se acaben los fondos. "El plan del Gobierno ha cumplido con creces los objetivos para los que fue creado, por lo que consideramos absolutamente necesario que continúe estando en vigor en 2013 y, si puede ser, mejorado, ya que por ejemplo hay modelos muy eficientes energéticamente que se han quedado fuera de éste", sostiene Jaume Roura, presidente de Faconauto.